MIMP impulsa el empoderamiento económico de mujeres de la Amazonía en la Expo Amazónica 2024
En el marco de la Expo Amazónica 2024, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ángela Teresa Hernández

En el marco de la Expo Amazónica 2024, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ángela Teresa Hernández Cajo, inauguró el foro «Amazon TEC: Tecnología para una Amazonía Positiva», destacando el papel crucial de las mujeres en el desarrollo sostenible y económico de la región amazónica.
La ministra subrayó la importancia de la tecnología como una herramienta para cerrar brechas de género y promover la autonomía económica de las mujeres en la Amazonía. «Estamos aquí para explorar cómo podemos utilizar la tecnología para fortalecer la autonomía económica de las mujeres y promover un desarrollo más inclusivo», afirmó.
Durante su intervención, la ministra destacó el éxito del Foro de Mujeres Emprendedoras y Empresarias de la Amazonía, que busca visibilizar el potencial de las mujeres en el ámbito empresarial y facilitar su acceso a herramientas y conocimientos que fortalezcan sus emprendimientos. «Las mujeres no solo están presentes en los espacios productivos, sino que lideran la transformación de la economía local», aseguró.
Hernández Cajó también mencionó las cifras de la Encuesta Permanente de Empleo de 2022, que muestran una participación del 41.1 % de las mujeres en la tasa de ocupación en la selva peruana, destacando la necesidad de seguir trabajando para cerrar las brechas de género. «Es fundamental que las mujeres tengan acceso equitativo a recursos tecnológicos y oportunidades de crecimiento», enfatizó.
La ministra hizo un llamado a las instituciones y organizaciones presentes para seguir trabajando juntos y generar más oportunidades para las mujeres amazónicas, resaltando que su avance en los negocios beneficia no solo a sus familias, sino también a sus comunidades y a toda la región.
Por último, agradeció a todas las emprendedoras que participan en la expo, destacando que más del 50% de los participantes son mujeres, lo que refleja su creciente protagonismo en la economía amazónica. «Este esfuerzo compartido demuestra que, cuando sumamos fuerzas, podemos generar un impacto real», concluyó.
La Expo Amazónica 2024 no solo se presenta como un espacio de exhibición, sino como un punto de encuentro para fomentar la colaboración y el desarrollo sostenible en la región.