Una Temporada de Resiliencia y Éxito que Marca el Inicio de un Nuevo Capítulo – Agencia de Noticias Órbita
Desde antes de que comenzara el año, Carlos Sainz se perfilaba como una de las figuras centrales de la

Desde antes de que comenzara el año, Carlos Sainz se perfilaba como una de las figuras centrales de la Fórmula 1. Su salida de Ferrari, precipitada por la llegada de Lewis Hamilton, puso bajo el foco el futuro del piloto madrileño. Aunque inició la temporada con la certeza de que debía buscar un nuevo equipo para 2025, Sainz respondió con fuerza: logró dos victorias clave y ayudó a la Scuderia a disputar el Campeonato de Constructores hasta la última carrera.
El piloto español, conocido por su tenacidad, se despidió de Ferrari tras cuatro años en Maranello con un curso marcado por su resiliencia. “Llevamos diez años expuestos a la presión de la Fórmula 1, y cuatro años expuestos a la de Ferrari, que es otro nivel. Aquí o te adaptas y eres resiliente o no sobrevives”, expresó Sainz.
El primer gran hito del año llegó en el Gran Premio de Australia, donde Sainz obtuvo su primera victoria de la temporada apenas una semana después de ser operado de apendicitis. Más tarde, en México, volvió a brillar al imponerse sobre Max Verstappen, consolidando su capacidad de competir al máximo nivel incluso bajo presión.
Reconocimientos y legado en Ferrari
El impacto de Sainz no pasó desapercibido entre sus compañeros y el entorno de la Fórmula 1. Lando Norris destacó su talento y lamentó que Sainz perdiera su asiento en Ferrari debido a la llegada de un nombre más mediático. Marc Gené, una figura clave en la Scuderia, elogió su habilidad técnica y su versatilidad en condiciones adversas: “Es extremadamente completo y no siempre se le ha hecho justicia. Es un potencial campeón del mundo”.
Fred Vasseur, jefe de Ferrari, también subrayó la profesionalidad de Sainz al manejar la rivalidad interna con Charles Leclerc: “Nunca hubo ningún toque entre ellos, siempre fue una competencia sana, lo que resultó beneficioso para el equipo”.
Ahora, Carlos Sainz se prepara para escribir un nuevo capítulo en Williams, donde trabajará bajo la dirección de James Vowles. El jefe de equipo ya ha destacado la ética de trabajo del español: “Es una máquina de trabajar. Tenemos la misma cultura, y eso me entusiasma”.
Sainz deja Ferrari con la frente en alto, habiendo demostrado su capacidad para enfrentar desafíos y alcanzar el éxito en la Fórmula 1. Su nueva etapa en Williams promete ser otro escenario donde el piloto español buscará seguir golpeando con fuerza en el competitivo mundo del automovilismo.