Tecnología

¿Cómo la inteligencia artificial mejora la seguridad y eficiencia de la cadena de suministro? – Agencia de Noticias Órbita

Hoy en día, las cadenas de suministro enfrentan desafíos cada vez más complejos, especialmente en el ámbito de la

¿Cómo la inteligencia artificial mejora la seguridad y eficiencia de la cadena de suministro? – Agencia de Noticias Órbita


Hoy en día, las cadenas de suministro enfrentan desafíos cada vez más complejos, especialmente en el ámbito de la ciberseguridad. Desde la adquisición de materias primas hasta la entrega del producto final, cada paso en el proceso puede ser vulnerable a ataques cibernéticos. Según un estudio de IBM, el 60% de las organizaciones experimentaron algún tipo de ataque en su cadena de suministro en 2023, lo que resalta la urgente necesidad de implementar medidas de protección efectivas.

Albertico Quispe Cruzatti, Architect and Pre Sales Manager de CANVIA, señala que las principales amenazas en la cadena de suministro incluyen ataques de malware, los cuales pueden infiltrarse en sistemas y redes a través de proveedores menos seguros; intervenciones en hardware, que alteran los componentes físicos durante el proceso de fabricación; robos de datos y falsificación, y productos de baja calidad. «La ciberseguridad en la cadena de suministro implica proteger todos los componentes y procesos que forman parte del ciclo de vida del producto, desde su concepción hasta su entrega al cliente final. Esto incluye productos físicos, servicios y datos que circulan entre proveedores, fabricantes y distribuidores», afirma Quispe.

La Inteligencia Artificial: Un Aliado Crucial en la Seguridad

La inteligencia artificial (IA) está desempeñando un papel clave en la mejora de la resiliencia y eficiencia de las cadenas de suministro, especialmente en la detección y prevención de ciberamenazas. «Los algoritmos avanzados de aprendizaje automático y análisis predictivo permiten que los sistemas de IA anticipen riesgos al identificar comportamientos sospechosos o inusuales en tiempo real. Esto facilita una respuesta inmediata y evita que las amenazas afecten el flujo de operaciones», comenta Quispe.

Además, la escasez de personal calificado en ciberseguridad es otro de los grandes retos que enfrenta la industria. Según un estudio de Cybersecurity Ventures, se proyecta que para 2025 habrá una escasez global de 3.5 millones de profesionales en ciberseguridad. Sin embargo, Quispe destaca que la implementación de IA puede ayudar a cubrir este déficit mediante soluciones autónomas de monitoreo y análisis de datos, lo que permitirá que el personal disponible se concentre en tareas de mayor complejidad. “Es necesario implementar estrategias de mitigación de daño como auditorías regulares y evaluaciones de seguridad para identificar posibles vulnerabilidades, así como monitoreo constante y asegurar que los datos transferidos entre las partes interesadas estén cifrados para protegerlos de accesos no autorizados”, sugiere.

Beneficios de la IA en la Cadena de Suministro

Además de mejorar la seguridad, la IA ofrece una serie de beneficios para las empresas al optimizar la cadena de suministro. Permite anticipar variaciones en la demanda, reducir el tiempo de entrega y gestionar los inventarios de manera más eficiente. Según un informe de McKinsey, las organizaciones que implementaron soluciones de IA en sus procesos de cadena de suministro lograron una reducción de costos operativos de hasta un 15% y una mejora en la precisión de los pronósticos de demanda en un 30%. «Al predecir estos cambios, las empresas pueden adaptarse y responder de manera proactiva a fluctuaciones y contingencias, reduciendo así el impacto de las interrupciones en su cadena de suministro», comenta Quispe.

Un Futuro Impulsado por la IA en la Logística

Finalmente, la inteligencia artificial no solo está transformando la manera en que las empresas enfrentan las amenazas de ciberseguridad, sino que también está revolucionando la cadena de suministro a nivel global. La adopción de IA en este sector sigue en aumento, y se espera que el mercado de IA en logística alcance los $16 mil millones para 2028, según Grand View Research. «Con su capacidad para adaptarse a cambios y anticipar riesgos, la IA será una herramienta esencial para enfrentar los desafíos de seguridad y eficiencia en la cadena de suministro en un entorno cada vez más digitalizado», concluye Albertico Quispe.

En resumen, la combinación de ciberseguridad e inteligencia artificial es fundamental para enfrentar los desafíos actuales y futuros en las cadenas de suministro. Las empresas que invierten en estas tecnologías no solo protegen sus operaciones, sino que también mejoran su eficiencia, reducen costos y aseguran un futuro más sostenible y seguro en un mundo cada vez más interconectado.




Source link

About Author

admin

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *