Multarán con S/ 5,350 a farmacias y boticas que vendan medicamentos sin receta
La Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) del Ministerio de Salud (Minsa) advirtió que las farmacias y

La Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) del Ministerio de Salud (Minsa) advirtió que las farmacias y boticas que no cumplan con exigir la presentación de una receta antes de vender medicamentos que requieren prescripción médica serán sancionados con una multa de S/ 5350, equivalente a una Unidad Impositiva Tributaria (UIT).
Luis Costilla, especialista de Digemid, precisó que la venta de medicamentos y dispositivos médicos que requieren prescripción médica debe cumplir con ciertos requisitos, como tener una receta vigente y que no haya sido usada en anterior oportunidad, contar con los datos del médico tratante y el paciente, además de no presentar enmendaduras, conforme a lo señalado por Reglamento de Establecimientos Farmacéuticos, aprobado con el Decreto Supremo n.º 014-2011-SA.
“Los directores técnicos responsables de las farmacias y boticas de todo el país deben tener en cuenta que es obligación del personal de estos establecimientos solicitar la presentación de una receta médica antes de comercializar medicamentos cuya condición de venta así lo requiere, como los antibióticos, antihipertensivos, antidiabéticos, psicofármacos, entre otros, porque de lo contrario, se pone en riesgo la salud de las personas”, indicó el especialista de la Digemid,
Agregó que entre los riesgos para la salud que presenta la venta libre de medicamentos que requieren receta tenemos la resistencia ocasionada por el uso indiscriminado de antimicrobianos, lo que ha generado que los microorganismos se fortalezcan y se hagan resistentes a los medicamentos, logrando neutralizar sus efectos. Asimismo, en el caso de los psicofármacos, su venta y consumo sin control puede generar abuso, dependencia y hasta ser utilizados para cometer actos delictivos.
Costilla señaló que la Digemid hace un llamado a la población a evitar la automedicación y que, ante cualquier malestar, acuda a un establecimiento de salud o consulte a un médico; a los farmacéuticos responsables de las farmacias y boticas a cumplir con la normatividad vigente y a las direcciones y gerencias regionales de salud (Diresa y Geresa) y las Direcciones de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Metropolitana a continuar con las acciones de control y fiscalización de la venta de medicamentos con receta médica y aplicar a los infractores las sanciones correspondientes.