Silva sobre Unión Comercio: «Ese club no puede venir a decirme que está a la altura del fútbol profesional»
Roberto Silva, presidente de la Agremiación, se refirió a lo ocurrido con Unión Comercio y criticó lo dicho por

Roberto Silva, presidente de la Agremiación, se refirió a lo ocurrido con Unión Comercio y criticó lo dicho por el vicepresidente del club. Además habló de los incentivos en estas fechas finales del torneo.
En diálogo con ‘Negrini lo Sabe’ de Radio Ovación, Silva se refirió a los comentarios de los hinchas cuestionando el juego de algunos equipos. «Lamentablemente estos comentarios ya están normalizándose, la gente cree que por todo lo que se rumorea puede abiertamente hacer comentarios ligeros. Preocupa pero es de esperarse que esto suceda en estas etapas del torneo y la gente cree que todo está podrido porque así es nuestra cultura. Creemos que todos actúan en función de intereses propios o que todos tienen una motivación económica para romper sus valores, yo no les hago caso».
Al ser preguntado por los incentivos para ganar comentó: «Es una polémica siempre bien natural, cuando tú juegas algún deporte juegas para ganar, siempre. Si una persona viene y te quiere incentivar económicamente para ganar eso no debería romper tu honor o valor porque te está reforzando algo que tú haces. Tú igual tienes que salir a ganar, entonces ahí hay polémica. Nosotros no nos metemos en esas cosas, ir para atrás es muy distinto, dejar de hacer tu trabajo por un incentivo económico para beneficios de terceros es algo que reprochar. Eso no existe en el mundo del deporte y de la alta competencia, menos de alguien que se llama profesional».
Con respecto a las apuestas indicó: «Las casas de apuestas están teniendo una presencia en el mercado. Las casas de apuestas formales tienen un monitoreo que revisan que no existan apuestas de sospecha. Tienen una compañía para monitorear y levantar alertas e incluso cancelan apuestas que se ven sospechosas. En las casas de apuestas informales está el problema».
«Nosotros tenemos denuncias de chicos que son contactados y cuando son contactados nos dicen y les decimos como actuar. Hemos contado casos de un chico que le pusieron una pistola en la pierna, lo hemos hecho públicamente pero eso no significa que eso pase todo el tiempo, son eventos que pasan. Sabemos que constantemente tenemos que hacer campañas de concientización. La única forma de combatir esto es denunciando», destacó.
Sobre el trabajo del Gerente de Integridad Ética manifestó: «No conozco los alcances del trabajo de Ángel Suárez y si realmente ha podido llegar a algún resultado. No sabemos realmente si toda la información que recibe la está utilizando para sancionar como corresponde».
«En el Perú la manipulación de partidos no es considerado un delito, nosotros estamos hace tiempo empujando una ley para que conviertan en delitos este tipo de acciones», explicó.
¿Cuál es su opinión sobre los dichos del vicepresidente de Unión Comercio?
«Al señor Chávez Jr. nosotros le hemos, a través de un comunicado, reprochado esos comentarios nefastos, malcriados e insolentes. Declarar al plantel de borrachos o vendidos, una cosa lamentable que refleja un poco lo que realmente es. Es un vicepresidente de un club poniendo en redes semejante barbarie, hablando de su propio plantel de esa manera. Es algo que hemos denunciado para que se evalúe el comportamiento de ese dirigente. Ahí te das cuenta como gestiona el club y ahí están los resultados», consideró.
Agregó: «No nos olvidemos del caso de Arón Torres, siempre que puedo lo recuerdo porque si algo me duele de ese equipo es que abandonó a un chico que se enfermó a pesar de que tenía contrato y no le quiso ni renovar por el sueldo mínimo. Hace dos años se enfermó de un tema renal y terminó complicándose la vida completa, estuvo meses en cama y murió y eso pasó cuando estaba en su último mes de contrato. Nosotros le pedimos al club que le extienda el contrato con sueldo mínimo para que no pierda el seguro y le ofrecimos pagar nosotros el sueldo mínimo, el club dijo que sí y después nos dimos cuenta que lo habían abandonado. El chico tuvo que enfrentar una muerte lenta con el abandono total de alguien que se jacta de tratar bien a la gente. Ese club no puede venir a decirme que está a la altura del fútbol profesional».
Finalmente se refirió a los contratos de los jugadores: «La gran mayoría de contratos en este país es hasta que el equipo deje de participar, si trabajan 3 días en noviembre tendrán que pagar los 3 días. Hay otros equipos como los clubes grandes que sí tienen contratos anuales. No es una restricción el contrato y apostaría casi con certeza que ningún contrato termina el 31 de octubre».