Política

El Gobierno evalúa la posibilidad de implantar toque de queda en Lima

  Los atentados perpetrados por extorsionadores y sicarios en diversas zonas de la capital son muestra de que la

El Gobierno evalúa la posibilidad de implantar toque de queda en Lima


 

Los atentados perpetrados por extorsionadores y sicarios en diversas zonas de la capital son muestra de que la inseguridad se ha posicionado y por ello se requieren medidas drásticas. Una de estas sería la de aplicar el toque de queda.

Así lo advirtió el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, quien dijo que se evalúa esta medida en algunos distritos de Lima Metropolitana y el Callao, adicionalmente al estado de emergencia anunciado el jueves para combatir la criminalidad.

Consultado en RPP sobre si el toque de queda es algo que se podría implementar, dijo: “Sí, correcto. Recordemos que un estado de emergencia es un estado de suspensión de derechos constitucionales”.

Cabe indicar que el toque de queda obliga a las personas a permanecer en sus casas durante un horario específico y nadie puede salir para ninguna actividad, salvo emergencias.

Además, el ministro Santiváñez indicó que, si las medidas que ha implementado su sector contra el hampa no rinden frutos, dejaría la cartera. “Yo estoy convencido y creo que esto tiene que resultar, necesariamente, y si no fuera así entonces tendremos que dar un paso al costado. Tendremos que dar un paso al costado si eso no funciona”, aseguró.

Detalló que está trabajando fuerte con respecto a ese tema y mostró su confianza en el plan que se viene estructurando. “En el supuesto de que fuera un escenario absolutamente adverso, conversaré con la señora presidenta de la República, y creo que, como cualquier otra persona, daré mi punto de vista y me pondré a disposición para que ella tome la decisión correspondiente”, sostuvo.

“VAMOS A EMPEZAR A GOLPEAR CON FUERZA”

El ministro Juan José Santiváñez señaló que su sector exigirá la participación de todos los actores involucrados en las medidas contra este tipo criminal. “El estado de emergencia tiene un plazo de 60 días. Esperemos resultados porque vamos a empezar a golpear con firmeza, y lo que sí espero y quiero decirlo claramente aquí, es que cuando nuestra Policía haga uso de sus armas de fuego, cuando nuestra Policía entre a una propiedad para allanar o para detener un delito, cuando nuestra Policía actúe, luego no tengamos reproche social, como ha ocurrido en otras oportunidades”, indicó.


Post Views: 73



Source link

About Author

admin

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *