Deportes

Del Solar: “Estamos desarrollando un trabajo que pueda mejorar el rendimiento de las selecciones menores”

En diálogo con Radio Ovación, José del Solar, jefe de la Unidad Técnica de Menores de la FPF, mostró

Del Solar: “Estamos desarrollando un trabajo que pueda mejorar el rendimiento de las selecciones menores”


En diálogo con Radio Ovación, José del Solar, jefe de la Unidad Técnica de Menores de la FPF, mostró sus sensaciones tras estar más de un año en el cargo y apuntó cuál es el objetivo del proyecto que tiene para el fútbol de menores de la bicolor.

“Estoy súper contento y muy ilusionado con esta etapa que estoy viviendo en la FPF. Estamos trabajando ya hace un año y ocho meses acá en la Federación con toda la gente que traje a trabajar conmigo. Estamos desarrollando un trabajo que espero los próximos años pueda mejorar el rendimiento de las selecciones menores de nuestro país”, comentó del Solar en Radio Ovación.

El entrenador nacional señala que, por muchas décadas, los resultados en los torneos de menores no han mejorado. “Yo llegué a jugar varios torneos en las selecciones de menores y a lo largo de la historia que me tocó jugar hasta ahora que han pasado ya 40 años, siempre los resultados no han sido buenos cuando nos tocaba competir en Sudamericanos. Y nosotros estamos trabajando para ello, para que esos resultados sean mejores. Para que podamos ver en los próximos años selecciones más competitivas de lo que se ha visto”.

También aseguró que están dando pasos de mejora desde que inició el proyecto. “Nosotros estamos mejorando. Desde la Federación estamos mejorando la competencia. Si nosotros le damos una mejor formación al chico, desarrollamos ese talento con entrenamiento y con una mejor competencia en menores, ese chico va a llegar mejor a su primer equipo profesional y van a tener un mejor rendimiento los equipos profesionales. Es una cadena que va de la mano”.

Por otro lado, anunció que pronto habrá cambios en las competiciones de menores con el objetivo de darle más competencia al fútbol formativo. “Va a haber algunas cosas que van a cambiar de cara al año que viene en cuanto a las competencias que van a hacer que el fútbol se siga desarrollando de una mejor manera. Va a haber torneos que seguro la Federación anunciará que van a ser muy buenos para nuestro fútbol”.

Asimismo, nombró a los clubes que los han apoyado. “Los clubes que están apoyando este trabajo que se hace son Universitario, Alianza Lima, Sporting Cristal, Sport Boys, San Martín, Deportivo Coopsol. Y de provincias los clubes que se han preocupado en ir a ver a los chicos son Melgar, César Vallejo y Carlos Mannucci”.

‘Chemo’ también detalló cómo se vienen desarrollando algunos talentos de las visorias alrededor del país. “Esta selección que está entrenando ahora, que es la Sub 16, que está entrenando desde mayo del año pasado que va a jugar un Sudamericano de su categoría, hay cuatro chicos que ya vienen de las regiones. Viene uno de Abancay, el otro de Tarapoto, otro de Pisco y otro de Guadalupe”.

De la misma forma, indicó cómo es la adaptación de los reclutados del extranjero y nombró algunos. “Tú traes a un chico de Alemania acá que habla un poco de español y se encuentra en otro entorno, con otros compañeros, otros campos, otra cultura. Entonces no es fácil la adaptación del chico. En este equipo ha venido uno que ha venido de España, Sevilla, y ha venido un chico de Italia del Sassuolo. Y está viniendo uno que juega en el Inter de Miami. Estos chicos tienen un mejor entrenamiento, los ves más desarrollados”.

Además, señaló cuál es el objetivo real de promoción de jugadores. “No todos van a llegar al fútbol profesional, a un Sub 20, en los principales equipos de nuestro país porque es algo irreal eso. Pero con que lleguen cuatro, cinco chicos a la Sub 20 y posteriormente lleguen dos o tres a jugar en una selección de mayores, ya esto es un éxito total”.

Del Solar también defendió la gira por Japón de la selección Sub 15 y contó que enfrentaron a categorías mayores. “En la nuestra fueron chicos nacidos en 2008 y 2009, y los chicos con los que jugaron eran categoría 2006 y 2007. A esas edades se nota la diferencia de competencia”.

El jefe de la UTM contó cómo encontró a las selecciones de menores a comparación del resto de la región. “Apenas llegué a la Federación y pude ver el Sudamericano Sub 20, y había una gran diferencia entre los equipos y Perú. No podíamos competir contra ellos. Y a los dos meses me tuve que ir a ver el Sudamericano Sub 17 y pasó exactamente lo mismo. Es un problema no de talento ni de capacidad, sino de entrenamiento”.

Finalmente, apuntó cuál es el objetivo para los siguientes torneos. “Esperamos poder competir mejor. Nosotros somos una selección chica dentro de Sudamérica. Si te pones a ver la presencia de los Mundiales de mayores y en Sub 20 y Sub 17, en Sub 20 no hay ninguna presencia. En la Sub 17 hay dos presencias, una por invitación y otra que clasificó con J.J. Oré. El objetivo de este Sudamericano que viene en octubre y en enero es que mejoremos con respecto a lo que hemos hecho antes”.





Source link

About Author

admin

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *