Tecnología

Yape permitirá pagos anticipados en sus créditos: Así es como funciona

La billetera digital del BCP, Yape, sigue innovando en el mercado financiero peruano, consolidándose como una herramienta clave para

Yape permitirá pagos anticipados en sus créditos: Así es como funciona


La billetera digital del BCP, Yape, sigue innovando en el mercado financiero peruano, consolidándose como una herramienta clave para millones de usuarios. Recientemente, la plataforma ha anunciado que permitirá realizar pagos anticipados en los créditos otorgados a través de su aplicación, una funcionalidad que estará disponible para los deudores a finales de este año.

Esta medida busca incentivar el uso responsable de los préstamos y ofrecer mayor flexibilidad a los usuarios, especialmente aquellos que desean reducir sus costos financieros.

Desde su lanzamiento, Yape ha logrado un impacto significativo en la inclusión financiera, permitiendo a más de 1 millón de clientes acceder a microcréditos a través de su plataforma. La billetera digital proyecta un crecimiento aún mayor, con la meta de otorgar medio millón de préstamos mensuales a partir de 2024. Esta ambiciosa meta viene acompañada de mejoras continuas en la herramienta, siendo el pago anticipado una de las principales novedades que permitirá a los usuarios pagar sus deudas de manera más eficiente.

Facilidad de pago anticipado en Yape: ¿Cómo funcionará?

Christian Saavedra, líder de créditos en Yape, explicó que los préstamos ofrecidos por la billetera digital, que van desde S/50 hasta S/10,000, se gestionan de manera automática a través de la aplicación. Al llegar la fecha de pago acordada, se realiza un débito directo del saldo disponible en la cuenta del usuario. Sin embargo, con la implementación del pago anticipado, los usuarios podrán optar por cancelar parte del crédito o el total de la deuda antes de lo pactado, lo que les permitirá ahorrar en los intereses acumulados.

Este nuevo sistema ofrecerá una ventaja significativa para quienes deseen saldar sus deudas antes del tiempo acordado, especialmente en préstamos a largo plazo. “Si el préstamo es a 30 días, no hay mayor inconveniente. Pero si se pacta un crédito a 12 cuotas, el cliente podrá liquidarlo en la cuota tres o cuatro si cuenta con los recursos necesarios”, señaló Saavedra. Esta flexibilidad permitirá a los usuarios reducir los costos asociados a los intereses, ya que solo se cobrarán los intereses correspondientes al período en que se utilizó el dinero, generando ahorros significativos.

Además, Saavedra mencionó que la autoridad reguladora ha solicitado que estos pagos anticipados se puedan realizar a través de los mismos canales que se utilizan para el desembolso del crédito, lo que facilita el proceso y asegura una experiencia más amigable para los usuarios.

LEE TAMBIÉN: Más de 1 millón de peruanos accedieron a préstamos a través de Yape

Fomento del historial crediticio y combate a la informalidad

Uno de los desafíos que aún enfrenta Yape en el mercado de los microcréditos es la desconfianza de algunos usuarios hacia este tipo de financiamiento, especialmente en montos pequeños como S/50 o S/100. Aunque la plataforma ha registrado un buen nivel de conversión, Saavedra señaló que muchos consumidores ven con escepticismo los beneficios que pueden obtener al utilizar estos productos.

No obstante, Saavedra destacó que los microcréditos representan una excelente oportunidad para que los usuarios generen un historial crediticio, lo que a su vez les abrirá las puertas a nuevas oportunidades de financiamiento con mejores condiciones. “Estos pequeños préstamos permiten que el cliente demuestre su capacidad de pago y genere confianza en el sistema financiero, lo que puede atraer ofertas de crédito más grandes y con tasas de interés más competitivas”, afirmó.

Además, los microcréditos otorgados a través de plataformas digitales como Yape son una herramienta eficaz para combatir la informalidad y la delincuencia en el sector financiero. La falta de acceso a financiamiento formal ha llevado a muchas personas a recurrir a sistemas informales de crédito que, en muchos casos, operan bajo prácticas extorsivas y corruptas. Al proporcionar un acceso más sencillo y seguro al crédito, Yape contribuye a reducir la dependencia de estos sistemas informales, protegiendo a los usuarios de prácticas abusivas.

Yape, una herramienta en expansión

Desde su lanzamiento, Yape ha sido clave en la transformación del mercado financiero peruano, integrando a miles de personas al sistema bancario formal. Con más de 1 millón de usuarios que ya han accedido a sus créditos y un fuerte enfoque en la innovación y la experiencia del usuario, Yape se posiciona como una de las plataformas más importantes en el ámbito de las billeteras digitales en Perú.

La inclusión de la opción de pagos anticipados es solo uno de los varios pasos que la plataforma está tomando para mejorar su oferta de valor. Con una proyección de medio millón de préstamos mensuales para el próximo año y la implementación de mecanismos que facilitan la gestión de la deuda, Yape sigue consolidándose como un actor clave en la inclusión financiera del país.

Este tipo de iniciativas no solo benefician a los usuarios, sino que también generan confianza en el mercado y ayudan a construir un sistema financiero más inclusivo y accesible para todos.

LEE TAMBIÉN: Indecopi multa a Banco Pichincha por discriminar a usuarios basándose en su edad al otorgar préstamos



Source link

About Author

admin

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *