Política

Aplicó el “Fujishock” y levantó la economía

Alberto Fujimori recibió un país económicamente en ruinas, pues la hiperinflación llegaba al 7600 %, una situación peor que

Aplicó el “Fujishock” y levantó la economía


Alberto Fujimori recibió un país económicamente en ruinas, pues la hiperinflación llegaba al 7600 %, una situación peor que la que sufrió Venezuela en sus peores momentos. Por eso, uno de sus principales desafíos fue controlar la galopante crisis económica, aunque para lograrlo tuvo que aplicar medidas extremas como el famoso “fujishock”.

“En 1990 recibí un país que se caía a pedacitos y no había tiempo que perder. No estábamos al borde del abismo, sino en el mismo fondo”, señaló en el capítulo 3 de sus “Videomemorias” titulado “Decisión del fujishock”.

RECOMENDACIONES DEL FMI

Gracias a la aplicación de la política neoliberal, en sus 10 años de gobierno, el Chino no solo logró contener la hiperinflación y reinsertar al país en el sistema financiero internacional, sino que lo condujo a un periodo de estabilidad económica que se mantiene hasta ahora. A diferencia de Mario Vargas Llosa, Fujimori había negado la implementación de un shock económico durante su candidatura. Sin embargo, apenas 9 días después de haber asumido el gobierno, tuvo que aplicar las recomendaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), y es por ello que el el 8 de agosto de 1990, el entonces presidente del Consejo de Ministros  y  ministro de Economía, Juan Carlos Hurtado Miller, anunció una drástica reestructuración de precios, que sería conocida como “fujishock”.

ALZA DE PRECIOS

Esta medida del gobierno permitió controlar la inflación, pero provocó la devaluación de los salarios de la mayoría de la población. “Como resultado de la aplicación firme y sostenida de un programa que ahora iniciamos, los precios en diciembre solo serán marginalmente más altos que los de noviembre y no como ahora que se multiplican semana a semana (…)”, señaló el entonces premier en su mensaje.

“Es así que la lata de leche evaporada, que hoy costaba en la calle 120,000 intis, costará a partir de mañana 330,000 intis. El kilo de azúcar blanca, que solo se conseguía a 150,000 intis, costará a partir de mañana 300,000 intis. El pan francés, que esta tarde costaba 9000 intis, costará a partir de mañana 25,000 intis (…)”, añadió.

“QUE DIOS NOS AYUDE”

Hurtado Miller indicó que “pocas veces en el Perú o en cualquier parte del mundo se ha requerido de todos unos sacrificios tan grandes como el que necesita el Perú. Hay que cursar un periodo corto, de unos pocos meses en el que antes de estar mejor nos vamos a sentir peor. Es el precio que tenemos que pagar por lo ocurrido en los últimos años (…) El Perú tiene futuro (…)”. Y finalizó su discurso con su famosa frase: “Que Dios nos ayude”. Era la primera de muchas reformas que ocasionaron la eliminación del control de precios y el posterior cambio de moneda al  nuevo sol. Esta moneda reemplazaría al inti, con una equivalencia de un millón de intis por cada nuevo sol.

MARCÓ EL RUMBO

A partir del ajuste económico de agosto de 1990 se redefinieron las funciones del Estado y el mercado asumió un nuevo y fundamental papel en la economía de Perú, siguiendo con las recomendaciones del Consenso de Washington, que proponía una reforma tributaria, una rigurosa disciplina fiscal, la firme liberalización financiera y comercial, el establecimiento de un tipo de cambio competitivo, la  privatización  de empresas, la eliminación de las barreras a las inversiones extranjeras directas, entre otras.

PRIMERA GRAN DECISIÓN

En el capítulo 3 de sus “Videomemorias”, Alberto Fujimori señaló que, a pesar de lo difícil que resultó el “fujishock”, fue su primera gran decisión y marcaría el rumbo de su gobierno. “En mi primer Consejo de Ministros, con la participación de todos los ministros, y algunos invitados, las exposiciones sobre el problema económico eran terribles, contundentes e inapelables. La verdad es que no había tiempo para medidas tibias, y menos graduales. Yo, en campaña me opuse al shock, pero ya estando en el gobierno no había otra alternativa”, confesó.

ENORME SACRIFICIO

“Tenía que decidir entre mi popularidad, y el rumbo futuro del país. Mi compromiso fue sacar a los peruanos del tremendo desastre y el aislamiento profundo al que los habían llevado los políticos tradicionales. En el fondo de mi corazón sabía que el pueblo quería un cambio y que comprendería aceptando ese enorme sacrificio”, añadió. La drástica medida tuvo un alto costo social, pero la economía empezó a estabilizarse.


Post Views: 39



Source link

About Author

admin

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *