Visión Doble (Diplopía): Un síntoma que requiere atención urgente
Manifestado como doble visión de un objeto, ya sea en un ojo o en ambos. Experimentar visión doble es

Manifestado como doble visión de un objeto, ya sea en un ojo o en ambos.
Experimentar visión doble es un síntoma que no debe ignorarse, ya que puede indicar una condición médica subyacente de seriedad. Ante esta situación, es crucial buscar la evaluación de un neuroftalmólogo de manera oportuna, según recomienda el Dr. Justiniano Zea, especialista en neurología.
La diplopía, o visión doble, se define como la percepción de dos imágenes de un mismo objeto. Puede manifestarse de dos formas: monocular, cuando la doble visión ocurre en un solo ojo, o binocular, cuando se presenta con ambos ojos abiertos y desaparece al cerrar uno. Esta última suele ser resultado de una desalineación en la mirada.
El Dr. Zea señala que el tratamiento de la diplopía es generalmente efectivo y puede mejorar significativamente la calidad de vida. Para su diagnóstico, se realizan exámenes de motilidad ocular y, en ocasiones, tomografías o resonancias cerebrales.
«Si una persona percibe dos imágenes, ya sea de forma horizontal, vertical o diagonal, es una señal de alarma para visitar al especialista«, enfatiza el Dr. Zea.
La aparición de la visión doble puede ser repentina o progresiva, dependiendo de su origen. Mientras que una neuropatía vascular puede mejorar en pocas semanas, la diplopía también podría ser un indicio de tumores o miastenia, condiciones que requieren tratamientos específicos.
Las causas de la diplopía son variadas e incluyen la parálisis de nervios craneales, miastenia gravis, accidentes cerebrovasculares, diabetes o enfermedades neurológicas como el síndrome de Guillain-Barré y la esclerosis múltiple.
Factores como la hipertensión, la diabetes, infecciones o enfermedades autoinmunes pueden desencadenar la visión doble. El tratamiento se enfoca en la causa raíz, abarcando desde el control glucémico y la inmunoterapia hasta cirugías para tumores.
- Diplopía monocular: La visión doble se percibe con un solo ojo abierto.
- Diplopía binocular: La visión doble se percibe con ambos ojos abiertos y desaparece al cerrar uno de ellos.
- Diplopía horizontal: Las imágenes duplicadas aparecen una al lado de la otra.
- Diplopía vertical: Las imágenes duplicadas se ven una encima de la otra.
- Diplopía oblicua: Las imágenes duplicadas se ven en diagonal.