Dengue y leishmaniasis: Lima refuerza preparación para atender casos
Profesionales de Barranca y Cajatambo reciben taller especializado. Profesionales de la salud del norte chico de la región Lima

Profesionales de Barranca y Cajatambo reciben taller especializado.
Profesionales de la salud del norte chico de la región Lima han fortalecido sus conocimientos para combatir el dengue y la leishmaniasis. Un taller especializado, dirigido al personal médico de primer nivel de atención en las provincias de Barranca y Cajatambo, buscó reforzar las capacidades para la prevención y control de estas enfermedades.
El evento, que se llevó a cabo en el auditorio de la Municipalidad Provincial de Barranca, priorizó el manejo clínico estandarizado del dengue y la adherencia a la Norma Técnica de Salud (NTS). Esto tiene como objetivo principal reducir las complicaciones y la mortalidad por esta enfermedad. Un médico especialista en Infectología impartió los alcances claves sobre la clasificación de casos, signos de alarma y protocolos a seguir para el manejo clínico del dengue.
Abordaje de la Leishmaniasis
La capacitación también incluyó pautas especializadas para el manejo integrado de la leishmaniasis, conocida popularmente como «uta», que causa lesiones cutáneas. Se recomendó una vigilancia integrada a través de la Unidad de Epidemiología local para monitorear eventuales focos de leishmaniasis en dichas jurisdicciones, especialmente considerando los casos registrados este año en Áncash y Tumbes.
Compromiso con la prevención y control
Este taller refleja el compromiso de descentralizar las capacidades técnicas e impulsar estrategias para que el personal de primera línea responda con rapidez y precisión ante el dengue, la uta y otras enfermedades transmitidas por vectores, priorizando la NTS para una atención integral de los pacientes.
Se espera que, como resultado de esta iniciativa, se logre una reducción de las complicaciones por dengue mediante un diagnóstico temprano y un manejo clínico estandarizado. Asimismo, se busca una vigilancia activa e integrada del dengue, la leishmaniasis y las zoonosis, bajo un mismo modelo de intervención, para detectar y atender brotes de estas enfermedades.