Estilo de vida

Cobertura de vacunación contra el VPH supera el 100%

Vacunación asegura protección a niños y adolescentes contra varios tipos de cáncer. El esfuerzo conjunto de los equipos de

Cobertura de vacunación contra el VPH supera el 100%


Vacunación asegura protección a niños y adolescentes contra varios tipos de cáncer.

El esfuerzo conjunto de los equipos de inmunizaciones a nivel nacional ha alcanzado un logro excepcional: más de 923,645 niños, jóvenes y adolescentes están ahora protegidos contra el Virus del Papiloma Humano (VPH). Esto significa que se ha superado el 100% de la meta programada para este año, como parte de la campaña «Protege tu futuro contra el VPH 2025», que comenzó el pasado 25 de marzo.

Estrategia de alcance nacional

Para conseguir este objetivo, la estrategia de vacunación se centró principalmente en los colegios, donde se realizaron jornadas intensivas. Además, se habilitaron puntos de vacunación en establecimientos de salud y se organizaron campañas con puntos fijos y móviles en lugares de alta concurrencia como parques, losas deportivas y centros comerciales, asegurando el acceso a la vacuna para todos.

La importancia de esta protección

El VPH es la causa principal del cáncer de cuello uterino, una enfermedad que lamentablemente cobra muchas vidas cada año en el país. Este virus también está relacionado con otros tipos de cáncer, como el de ano, pene y boca, además de verrugas genitales.

La vacuna contra el VPH se ofrece de manera gratuita, en una sola dosis, a niñas y niños de 9 a 13 años, y a adolescentes de 14 a 18 años.

La vacunación contra el VPH continuará a lo largo del año escolar 2025 para asegurar que no queden brechas y que toda la población elegible esté protegida. Para esta campaña, intervinieron 379 brigadas, 46 digitadores y 35 monitores en todo el Perú. Este es el segundo año consecutivo en que se logra superar la meta de vacunación contra este virus, protegiendo a niños, adolescentes y jóvenes.

El país ha asumido grandes retos para la implementación de esta vacuna en el esquema regular. En 2011 se inició la vacunación contra el VPH, dirigida a niñas de 10 años con 3 dosis. A partir de 2014, se aplicó a las niñas del quinto grado de primaria y las dosis se redujeron a dos. En 2024, se comenzó la vacunación con una sola dosis y se logró extender las edades de vacunación hasta los 18 años para cerrar las brechas generadas por la pandemia.



Source link

About Author

admin

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *