Colaboración transfronteriza: Tumbes y Ecuador combaten la malaria
Refuerzan la prevención y el control en áreas cercanas a la frontera. Tras la detección de dos casos de

Refuerzan la prevención y el control en áreas cercanas a la frontera.
Tras la detección de dos casos de malaria en la región de Tumbes, se están intensificando las acciones de control y prevención en las zonas más próximas a la frontera. Esta medida surge luego de que se emitiera una alerta por la aparición de esta enfermedad.
Como parte de la estrategia, se llevó a cabo una reunión de coordinación binacional de forma virtual con especialistas de salud del país vecino. En este encuentro, una experta en Estrategias de Prevención y Control del Ministerio de Salud Pública de Ecuador expuso las intervenciones realizadas en su territorio a raíz de la alerta epidemiológica emitida por nuestro país, debido a los dos casos de malaria cerca de la zona fronteriza de Quebrada Seca.
Se ha informado que las dos personas diagnosticadas con malaria son un hombre de 40 años, cuyo caso se reportó la primera semana de julio, y su pareja de 30 años, diagnosticada hace solo unos días. Ambos residen en el distrito de Matapalo, provincia de Zarumilla. Se presume que el contagio ocurrió en territorio ecuatoriano, donde el paciente masculino trabaja. Actualmente, ambos reciben atención hospitalaria y domiciliaria y se encuentran fuera de peligro.
Es importante destacar que desde el año 2019 no se habían reportado casos de malaria en Tumbes. Ante esta situación, ya se han coordinado acciones de contingencia con las autoridades locales, como la eliminación o drenaje de aguas estancadas en cuencas públicas.
Las autoridades de salud reafirman su compromiso con la salud pública y continúan fortaleciendo los servicios de atención. Se prioriza el trabajo articulado con Ecuador para contener la propagación del mosquito Anopheles, transmisor de la malaria. El objetivo principal es mantener una adecuada vigilancia epidemiológica para proteger a la población de Tumbes.