100 muertes al día: La alarma del cáncer avanzado en el Perú
El cáncer continúa siendo una de las principales causas de mortalidad en Perú, cobrando la vida de más de

El cáncer continúa siendo una de las principales causas de mortalidad en Perú, cobrando la vida de más de 100 peruanos al día, según los alarmantes datos de Globocan 2022. Cada mes, se diagnostican aproximadamente 6,000 nuevos casos de cáncer en el país, y lo más preocupante es que casi la mitad de estos pacientes fallece, evidenciando una crítica situación en la que gran parte de los diagnósticos se realizan en etapas avanzadas de la enfermedad.
Este panorama se agrava por la alta incidencia de cáncer detectado en fases tardías, lo que reduce drásticamente las posibilidades de éxito del tratamiento y, consecuentemente, incrementa la tasa de mortalidad. En mujeres, los tipos de cáncer más comunes son el cáncer de mama y el de cuello uterino, mientras que en varones prevalecen el de próstata y estómago, patologías que, de ser detectadas a tiempo, tienen un pronóstico significativamente más favorable y que incluso podrían curarse.
A pesar de este panorama, Perú ha mostrado avances significativos en las terapias implementadas para combatir el cáncer. Las cirugías laparoscópicas y robóticas han logrado hazañas impensables antes, ofreciendo opciones menos invasivas y con mejores resultados y, sobre todo, con menor tasa de complicaciones. Asimismo, la inmunoterapia conocida también como «terapia biológica» ha demostrado despertar respuestas más potentes para combatir el cáncer, abriendo nuevas esperanzas para los pacientes.
Un impulso crucial para combatir el cáncer en el Perú
En este contexto, el Primer Congreso Internacional de la Sociedad Peruana de Oncología Quirúrgica se constituye como una valiosa oportunidad para generar respuestas concretas desde el ámbito científico, clínico y académico para el manejo de esta enfermedad. Este trascendental evento, que se desarrollará en la ciudad del Cusco del 16 al 19 de septiembre de 2025, reunirá a los principales especialistas nacionales y a más de 15 profesores internacionales de Europa, Estados Unidos y de toda la región de Latinoamérica, investigadores y expertos globales.
El Dr. Mauricio León Rivera, presidente de la Sociedad Peruana de Oncología Quirúrgica, enfatiza la importancia de este encuentro no solo en la actualización de conocimientos y técnicas, sino también un espacio para fomentar la colaboración internacional para enfrentar la alarmante cifra de diagnósticos tardíos y muertes por cáncer. “Nuestro compromiso es reducir la brecha de acceso a tratamientos innovadores y, sobre todo, impulsar una cultura de prevención y detección temprana que salve vidas, todo enmarcado en forma descentralizada, esta vez en la ciudad del Cusco.», remarcó.