ComexPerú rechaza proyecto de ley que limita participación privada en puertos
Advierte que el proyecto debilitaría la inversión, aumentaría la burocracia y violaría normas constitucionales y tratados internacionales. ComexPerú expresó

Advierte que el proyecto debilitaría la inversión, aumentaría la burocracia y violaría normas constitucionales y tratados internacionales.
ComexPerú expresó su rechazo al Proyecto de Ley N.º 9778/2024-CR, que limita la participación privada en la administración portuaria y otorga al Estado el control mayoritario. “Esta iniciativa (…) amenaza con desmantelar uno de los sectores más eficientes y modernos de nuestra infraestructura logística”, señaló.
Asimismo, agregó que más del 85 % del comercio exterior se moviliza a través de puertos concesionados, lo que ha permitido atraer más de US$ 2,200 millones en inversiones. “Volver a un modelo estatal (…) es una fórmula segura para ahuyentar nuevas inversiones, entorpecer el comercio exterior y desacelerar nuestra recuperación económica”, advirtió.
También cuestionó la creación de una “Unidad de Fiscalización” bajo el MTC y nuevas restricciones logísticas, calificándolas de duplicación de funciones sin sustento técnico. Alertaron que estas medidas podrían “abrir la puerta a mayores trabas burocráticas y riesgos de corrupción”.
Finalmente, ComexPerú sostuvo que modificar la ley en esos términos violaría contratos amparados por la Constitución y tratados internacionales. “No podemos permitir que una agenda política cortoplacista destruya los avances logrados con tanto esfuerzo en las últimas dos décadas”, concluyó e instó al Congreso a archivar la propuesta “de inmediato”.
Fuente: Comex