Estancamiento de la clase media refleja falta de avances económicos sustanciales
Según el IPE, el 34% de peruanos pertenece a la clase media, misma proporción que hace tres años. La

Según el IPE, el 34% de peruanos pertenece a la clase media, misma proporción que hace tres años. La inversión privada débil y la baja productividad explican este retroceso frente al 40% de 2019.
Un reciente análisis del Instituto Peruano de Economía (IPE) revela que la clase media peruana no ha crecido desde 2022, estancándose en el 34% de la población. Este indicador, clave para medir el bienestar, contrasta con el 40% alcanzado en 2019 y evidencia los límites de la reactivación económica postpandemia. «Sin inversión privada robusta, no hay mejora sostenida en salarios ni oportunidades», advirtió un informe de El Comercio.
El texto destaca tres etapas, el boom 2002-2013 (cuando la clase media pasó del 19% al 35%), la desaceleración 2014-2019 (con crecimiento marginal) y la crisis actual. «La incertidumbre política ahuyenta capitales, y sin ellos, no hay movilidad social», señala.
La conclusión es clara, Perú necesita reformas que atraigan inversiones y aumenten la productividad. De lo contrario, el estancamiento de la clase media seguirá siendo un termómetro de una economía que no despega.
Fuente: El Comercio
La entrada Estancamiento de la clase media refleja falta de avances económicos sustanciales se publicó primero en Limaaldia.pe.