Tecnologías inteligentes impulsan el crecimiento delmercado de enfriamiento en Perú durante 2024 – Agencia de Noticias Órbita
El mercado de enfriamiento en Perú ha experimentado un crecimiento sin precedentes en 2024, destacándose principalmente las tecnologías inteligentes

El mercado de enfriamiento en Perú ha experimentado un crecimiento sin precedentes en 2024, destacándose principalmente las tecnologías inteligentes como el motor clave de esta transformación. Según los últimos datos de GfK, una empresa de NielsenIQ (NIQ), tanto los aires acondicionados como las refrigeradoras Smart Connect han mostrado un notable aumento, adaptándose a las altas temperaturas y a la creciente demanda de conectividad en los hogares peruanos.
Crecimiento en el Segmento de Aires Acondicionados:
En el segmento de aires acondicionados, la facturación acumulada creció un 60% en comparación con el año 2023, con un aumento significativo en los meses de verano (enero y febrero), cuando las ventas representaron el 70% del total anual. Este crecimiento fue impulsado por una combinación de promociones y una mayor oferta, lo que permitió una reducción de hasta el 20% en los precios, incentivando la adquisición de estos equipos.
El mayor impulso vino de los aires acondicionados Smart Connect, que incluyen funciones como control a través de aplicaciones móviles y comandos de voz, representando el 39% de las ventas totales de la categoría.
Preferencias de los Consumidores Peruanos:
Johana Fernández, Senior Specialist CSM de GfK Perú, comentó que los consumidores peruanos están eligiendo tecnologías que combinan comodidad y soluciones inteligentes frente al calor extremo. Esta tendencia refleja un interés creciente en dispositivos que no solo mejoren la calidad de vida, sino que también ofrezcan eficiencia energética y conectividad, adaptándose al estilo de vida moderno y funcional de los peruanos.
Inyección Económica y Nuevas Oportunidades:
El aumento en el mercado de enfriamiento está estrechamente vinculado a una mayor inversión de los consumidores en dispositivos que optimizan su vida diaria. Factores como las AFP y CTS han permitido que más peruanos accedan a productos de alta tecnología. Esta disponibilidad económica, junto con las campañas promocionales, ha impulsado un cambio hacia la adopción de soluciones conectadas en los hogares, especialmente en términos de confort y eficiencia.
Perspectivas Futuras:
De cara al futuro, GfK prevé que la tendencia hacia la conectividad y la eficiencia continuará siendo la principal fuerza que impulse el crecimiento del sector. Este movimiento no solo responde a las demandas climáticas del país, sino también refleja el compromiso de los consumidores peruanos con un estilo de vida más funcional, moderno y tecnológicamente avanzado. En resumen, la evolución del mercado de enfriamiento en Perú está marcada por la creciente preferencia por dispositivos inteligentes que mejoran la calidad de vida y se alinean con las necesidades de un entorno más conectado.