Tecnología

Una velada para celebrar a Sara Joffré – Agencia de Noticias Órbita

Este 21 de diciembre, se celebrará un emotivo homenaje a la destacada figura del teatro peruano, Sara Joffré, quien

Una velada para celebrar a Sara Joffré – Agencia de Noticias Órbita


Este 21 de diciembre, se celebrará un emotivo homenaje a la destacada figura del teatro peruano, Sara Joffré, quien hace diez años dejó un vacío irreparable en las artes escénicas. Con motivo de su décimo aniversario luctuoso, la velada “Se administra memoria” servirá para revivir su legado y la vasta labor que desarrolló a lo largo de su carrera como directora, escritora, actriz, productora, editora y, sobre todo, como una ferviente difusora de las artes en el país.

La ocasión reunirá a miembros clave de su trayectoria, entre ellos los integrantes de “Homero, Teatro de grillos”, una de las agrupaciones con las que Joffré impulsó importantes montajes de obras para niños y niñas. Durante la jornada, Catalina Bustamante, Roberto Ríos y Víctor Galindo compartirán anécdotas sobre el origen del grupo, sus experiencias y los desafíos enfrentados en un contexto donde las artes vivían tiempos difíciles.

El homenaje incluirá una lectura dramatizada de “La cucarachita Martina”, versión que se mantiene en la memoria de los que conocieron el trabajo de Joffré. Además, el actor y director Alberto Ísola ofrecerá su testimonio sobre los aportes de Joffré al teatro peruano, acompañado de un testimonio fílmico que rememora su impacto.

Mesas de Diálogo y Reflexión

El evento se complementará con tres mesas de diálogo que profundizarán en diversos aspectos de la carrera de Joffré:

  1. De Bertolt Brecht a las Muestras Nacionales de Teatro
    Conversan: Rafael Hernández, César de María y Lieve Delanoy.
  2. El legado: La Revista Muestra, el blog Crítica Teatral Sanmarquina y el Taller Leer a Brecht
    Conversan: Pold Gastelo, Eder Guardamino y Lucy Eslava.
  3. La dramaturgia de Joffré, una mirada estética y social
    Conversan: César de María, Diego La Hoz y Mariana de Althaus.

También se presentarán fragmentos de “Pre-Texto”, una de las últimas obras dirigidas por Joffré, bajo la dirección de Omar del Águila, y una lectura de “Se administra justicia” a cargo de miembros de Crítica Teatral Sanmarquina, dirigida por Godo Lozano. La jornada culminará con la presentación de “La madre”, una propuesta de Pedro Herrera.

Exhibición Fotográfica: Conociendo a Joffré

A lo largo de la noche, los asistentes podrán disfrutar de una exhibición fotográfica que mostrará momentos clave de la vida y carrera de Sara Joffré. Esta exhibición estará instalada en la Asociación de Artistas Aficionados (AAA), un lugar emblemático que siempre fue cercano a su labor. La cita será en el Teatro Ricardo Roca Rey de la AAA, en el Jr. Ica 323, Centro de Lima, desde las 6 p.m.

Este homenaje será una ocasión única para rendir tributo a la memoria y al legado de Sara Joffré, quien, con su visión incansable, contribuyó a transformar el panorama del teatro en Perú y dejó una huella indeleble en cada uno de los que la conocieron y trabajaron con ella.




Source link

About Author

admin

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *