Tecnología

Nokia nombra como nuevo CEO al jefe de Inteligencia Artificial de Intel, Justin Hotard

Nokia ha decidido reemplazar a su actual CEO, Pekka Lundmark, por Justin Hotard, quien recientemente ocupó el cargo de

Nokia nombra como nuevo CEO al jefe de Inteligencia Artificial de Intel, Justin Hotard


Nokia ha decidido reemplazar a su actual CEO, Pekka Lundmark, por Justin Hotard, quien recientemente ocupó el cargo de jefe de inteligencia artificial en Intel Corp (INTC). Este anuncio se produce en un momento crítico para el fabricante de equipos de red, que enfrenta un notable descenso en los pedidos por parte de los operadores de telefonía.

Lundmark, de 61 años, dejará su cargo el 31 de marzo, tras más de cuatro años al frente de la compañía. Hotard, de 50 años, asumirá el liderazgo al día siguiente. En un comunicado emitido este lunes desde la sede de Nokia en Espoo, Finlandia, se detalló que Lundmark permanecerá como asesor de Hotard hasta finales de este año, asegurando así una transición fluida.

Antecedentes de Justin Hotard

Hotard fue contratado por Intel hace poco más de un año, proveniente de Hewlett Packard Enterprise Co (HPE), con la responsabilidad de liderar su grupo de centros de datos e inteligencia artificial. Su ingreso a Intel marcó un movimiento estratégico al incorporar un ejecutivo externo en una división crucial para la recuperación de la compañía de semiconductores.

LEE TAMBIÉN: Nuevo proyecto de ley busca facilitar el retiro de AFP: ¿Cuáles son las condiciones?

Durante su gestión en Intel, Hotard supervisó algunos de los productos más significativos de la empresa, incluidos los procesadores Xeon para servidores, que alguna vez dominaron el mercado de los centros de datos, pero han enfrentado una disminución en su cuota debido a la competencia y los cambios en las necesidades de los clientes.

Por lo tanto, con esta nueva dirección, Nokia espera revitalizar su estrategia en un mercado desafiante, bajo la guía de un líder con experiencia en tecnología de inteligencia artificial. La trayectoria de Justin Hotard en Intel aporta una valiosa experiencia en un sector que Nokia espera que impulse su crecimiento futuro. 

Nuevas perspectivas de crecimiento para Nokia

En los últimos años, la compañía ha enfrentado desafíos significativos, incluyendo una reducción en la inversión por parte de los operadores en la próxima generación de equipos móviles 5G, así como un aumento en la competencia. Un golpe notable fue la pérdida de un contrato clave con AT&T Inc. por un valor de 14.000 millones de dólares, que fue adjudicado a su competidor sueco, Ericsson AB.

A pesar de estos desafíos, Pekka Lundmark, el CEO saliente, mencionó el mes pasado que la empresa comenzaba a observar indicios de recuperación en el mercado de América del Norte, un indicador importante del gasto en telecomunicaciones a nivel global.

«La transición del CEO de Nokia es una sorpresa dado que Pekka Lundmark ha tenido éxito en ‘estabilizar el barco», dijeron los analistas de JPMorgan Chase & Co. en una nota este lunes. «Dado que ya se ha nombrado a un nuevo CEO, parece que esta transición se estaba gestando desde hace tiempo. Con los antecedentes en centros de datos e lA del nuevo CEO, está claro en qué áreas quiere centrarse Nokia».

Estrategia comercial de Nokia

En el ámbito financiero, las acciones de Nokia experimentaron un incremento del 2,4%, alcanzando los 4,77 euros a las 14:54 horas de este lunes en Helsinki, evidenciando un crecimiento del 43% en el transcurso del último año.

Hotard afirmó que mantendrá la dirección estable de la compañía en sus inicios en el cargo. Al igual que su antecesor, negó cualquier intención de reducir precios en el segmento de redes móviles con el objetivo de ganar participación de mercado, lo que sugiere que se enfocará en estrategias más sostenibles a largo plazo.

«En última instancia, en un negocio como éste, en el que tenemos profundas relaciones con los clientes y se cuenta con un nivel significativo de inversión en I+D, se trata realmente de ser disciplinados con los precios», dijo a Bloomberg, añadiendo que se centraría en crecer a través de relaciones sólidas con los clientes e invirtiendo en otras áreas.

Buscando oportunidades de crecimiento

El Financial Times informó en septiembre que el consejo de administración de Nokia estaba evaluando candidatos para reemplazar a Pekka Lundmark, en medio de una prolongada lucha contra el estancamiento en el precio de sus acciones y las ventas. En ese momento, Nokia desmintió el informe, afirmando que la planificación de la sucesión es una práctica habitual dentro de la empresa.

Justin Hotard, comentó que la oportunidad de asumir el cargo de CEO en Nokia «se desarrolló en los últimos meses». A medida que dedicó tiempo a «comprender profundamente la compañía», manifestó su creciente interés por la empresa y las posibilidades que presenta en la era de la inteligencia artificial.

Nokia ha estado explorando diversas estrategias para optimizar sus operaciones y desarrollar nuevas líneas de negocio que compensen el menor crecimiento observado entre los operadores de telefonía móvil. Según fuentes cercanas a la situación, la empresa ha mantenido conversaciones con asesores sobre posibles alternativas para su división de redes móviles, que incluyen la venta parcial o total de la unidad, su escisión o una fusión con un competidor.

Este segmento ha despertado el interés inicial de potenciales compradores, como Samsung Electronics Co, que busca expandir su presencia en las redes de acceso de radio, las cuales conectan los teléfonos móviles a la infraestructura de telecomunicaciones.

Declaraciones del nuevo CEO sobre la unidad de redes móviles

El nuevo CEO de Nokia, Justin Hotard, ha afirmado que la compañía no contempla vender su unidad de redes móviles. «Es un activo fundamental de la empresa», declaró, subrayando la importancia de esta división en la estrategia general de la compañía.

Nokia ha estado enfocándose en ampliar su presencia en el sector de centros de datos, una industria en crecimiento impulsada por las creciente demandas de computación relacionadas con la inteligencia artificial. El año pasado, la empresa realizó una adquisición significativa al comprar Infinera Corp. en un acuerdo valorado en 2.300 millones de dólares, con el objetivo de fortalecer su cartera de productos y ampliar su alcance geográfico.

Además de su enfoque en los centros de datos, Nokia ha incursionado en la industria de defensa. En 2023, la firma adquirió Fenix Group, con sede en Virginia, para obtener acceso a radios diseñadas para comunicaciones militares. Este movimiento refleja la ambición de Nokia por diversificar sus operaciones y explorar oportunidades en sectores estratégicos.

LEE TAMBIÉN: Indecopi multa a Cinépolis con S/160,500 por impedir ingreso de clientes con alimentos

 



Source link

About Author

admin

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *