Impulsan la telesalud para enfrentar la fiebre amarilla en la selva
San Martín se prepara para un mejor control de enfermedades metaxénicas. Se ha intensificado la capacitación en Telemedicina en

San Martín se prepara para un mejor control de enfermedades metaxénicas.
Se ha intensificado la capacitación en Telemedicina en San Martín, como parte de las acciones para combatir la fiebre amarilla y otras enfermedades metaxénicas en la región.
Durante la supervisión de los centros de salud de la zona, se confirmó el buen funcionamiento de esta red. Esta permite la comunicación entre establecimientos para derivaciones oportunas, así como el diagnóstico, manejo y seguimiento de pacientes.
La Red Nacional de Telesalud conecta centros de salud de distintos niveles, facilitando teleinterconsultas entre médicos de zonas rurales y especialistas de hospitales de referencia. También permite el telemonitoreo de casos diagnosticados para prevenir complicaciones y brinda asistencia técnica continua al personal de salud en áreas remotas.
Es importante destacar que, debido a la distancia de las comunidades amazónicas y el acceso limitado a especialistas, la Telemedicina es fundamental. Por ello, se refuerzan las capacitaciones del personal y el uso de equipos para que estos servicios lleguen a más peruanos.
Entre las acciones inmediatas, se priorizó el fortalecimiento en el uso del Sistema de Información Asistencial (SIA) Teleatiendo, una plataforma que asegura el registro adecuado de las atenciones por Telemedicina. Asimismo, se verificó el uso de equipos biomédicos e informáticos entregados a los establecimientos de primer nivel, y se coordinó con líderes locales para difundir los servicios entre la población.
De esta manera, se reafirma el compromiso de seguir expandiendo y fortaleciendo la Red Nacional de Telesalud, garantizando que más peruanos, incluso en las zonas más remotas, accedan a servicios de salud oportunos y de calidad.