Tecnología

Google enfrenta la posibilidad de una división tras acusaciones de monopolio ilegal en EE.UU.

El Departamento de Justicia de Estados Unidos (DoJ) ha anunciado que podría exigir a Google realizar cambios profundos en

Google enfrenta la posibilidad de una división tras acusaciones de monopolio ilegal en EE.UU.


El Departamento de Justicia de Estados Unidos (DoJ) ha anunciado que podría exigir a Google realizar cambios profundos en su modelo de negocio, como parte de las medidas para frenar su monopolio en el mercado de búsquedas en línea. Entre las propuestas más radicales está la posibilidad de dividir el gigante tecnológico, separando sus productos clave como el navegador Chrome y el sistema operativo Android.

Esta decisión, que marcaría un precedente histórico en la lucha contra los monopolios tecnológicos, surge tras el fallo que declaró a Google culpable de prácticas anticompetitivas en agosto de este año.

El documento de 32 páginas presentado por el DoJ al juez federal Amit Mehta detalla las posibles soluciones, que incluyen no solo la división de la empresa, sino también restricciones para que Google no utilice Chrome, Play Store y Android para darle ventaja a su motor de búsqueda.

La medida busca garantizar que el mercado de búsquedas sea más competitivo, permitiendo que rivales y nuevos jugadores tengan acceso a los datos y algoritmos de Google, que actualmente concentran más del 90% del mercado global de búsquedas.

Un monopolio en la mira de la justicia

Google, propiedad de Alphabet Inc., fue acusada de aprovechar su posición dominante en el mercado a través de acuerdos exclusivos con fabricantes de teléfonos y navegadores, lo que limitaba la competencia. Según el sitio web StatCounter, en septiembre de 2024, Google tenía una participación del 94% en el mercado de búsquedas móviles, lo que consolidaba su posición como líder indiscutible en este sector.

El juez Mehta, quien preside el caso, podría ordenar a Google no solo la separación de sus productos más emblemáticos, sino también abrir su algoritmo de búsqueda a terceros para evitar que continúe beneficiándose de la recolección masiva de datos sin competencia. Estas recomendaciones han sido descritas como medidas “estructurales”, lo que varios analistas interpretan como una posible escisión.

LEE TAMBIÉN: Google lanza Gemini Live: Así es su funcionamiento

Reacción de Google ante la posibilidad de una división

Google, por su parte, ha calificado estas propuestas de “radicales” y ha advertido que una división de Chrome y Android tendría graves consecuencias no solo para la compañía, sino para los consumidores y la competitividad tecnológica de Estados Unidos. En un comunicado, la empresa expresó que “cambiar su modelo de negocio de esta manera aumentaría el costo de los dispositivos y perjudicaría a Android y Google Play en su competencia con el iPhone y la App Store”.

La empresa también argumenta que compartir su algoritmo y datos con otras compañías podría poner en riesgo la seguridad de los usuarios, señalando que las medidas del DoJ “van mucho más allá de las cuestiones legales específicas de este caso”. No obstante, las autoridades antimonopolio del país han dejado claro que el objetivo es crear un entorno más competitivo y equilibrado en el ámbito digital.

Un cambio de rumbo en la lucha contra los monopolios

La posibilidad de desmantelar a Google marca un cambio importante en el enfoque del gobierno estadounidense hacia las grandes empresas tecnológicas. Desde su fallido intento de dividir Microsoft hace más de dos décadas, las autoridades han sido cautelosas con este tipo de medidas. Sin embargo, la creciente preocupación por el poder desmedido de empresas como Google, Apple y Amazon ha llevado a una nueva ola de regulaciones antimonopolio.

Además del caso contra Google, el DoJ y la Comisión Federal de Comercio (FTC) también tienen en la mira a otras gigantes tecnológicas, acusándolas de dominar ilegalmente el mercado y bloquear la competencia. En el caso de Google, el Departamento de Justicia también está considerando exigirle que permita a los sitios web excluir su contenido de los productos de inteligencia artificial de la empresa, lo que podría representar un golpe adicional para su estrategia en este campo.

LEE TAMBIÉN: YouTube permitirá crear videos y fondos con inteligencia artificial a finales de 2024

Impacto en la inteligencia artificial y el futuro de Google

La propuesta del DoJ también podría afectar directamente los avances de Google en el campo de la inteligencia artificial (IA). El gigante tecnológico ha estado invirtiendo fuertemente en esta área, compitiendo con empresas como OpenAI, Meta y Amazon. Sin embargo, las medidas propuestas podrían limitar la capacidad de Google para usar los datos que recopila para mejorar sus productos de IA, lo que le daría a sus competidores una ventaja significativa.

Analistas como Gil Luria, director general de DA Davidson, han señalado que “el Departamento de Justicia ha aplicado ingeniería inversa a la fórmula del éxito de Google y tiene la intención de desmantelarla”. Este proceso, según Luria, podría fortalecer a los competidores de Google al forzar a la empresa a compartir sus datos o detener su recopilación masiva.

Próximos pasos en el proceso legal

El DoJ presentará una solicitud formal más detallada en noviembre, en la que se especificarán las medidas exactas que se exigirán a Google. Posteriormente, en abril de 2025, se celebrará una audiencia especial en la que ambas partes expondrán sus argumentos. Mientras tanto, Google ha anunciado que planea apelar cualquier decisión desfavorable, lo que podría prolongar el proceso durante años y posiblemente llevarlo hasta la Corte Suprema de Estados Unidos.

La resolución de este caso podría tener un impacto significativo no solo en el futuro de Google, sino también en la forma en que operan las grandes empresas tecnológicas a nivel mundial. Mientras tanto, la industria tecnológica observa de cerca el desarrollo de este caso, que podría marcar un antes y un después en la regulación de los monopolios digitales.

LEE TAMBIÉN: Copilot ya está en WhatsApp: ¿Cómo activar y usar gratis la IA de Microsoft en tu celular?



Source link

About Author

admin

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *