EsSalud advierte sobre la prevalencia del flagelo a nivel nacional –
La doctora Mary Díaz Gálvez, gerente de Procura y Trasplante de EsSalud, concedió una entrevista a Canal N para
La doctora Mary Díaz Gálvez, gerente de Procura y Trasplante de EsSalud, concedió una entrevista a Canal N para concientizar respecto a lo que se refirió como “una gran problemática nacional” en el sector salud: se estima que más de 7,000 personas están en la espera de un órgano o tejido para salvar sus vidas. Profundizó en el proceso, las medidas vigentes y la importancia de la cultura de donación.
Según la doctora Díaz, EsSalud está implementando el Sistema Informático de Procura y Trasplante, que promete una “asignación justa, equitativa y transparente” ante las numerosas solicitudes. De esta forma, los especialistas reconocen a los pacientes que tienen prioridad para recibir órganos conseguidos por el sistema de procuración. Registra las listas de espera en organismos trasplantadores, y procura que el paciente esté inscrito para esperar su operación.
Asimismo, la especialista se refirió a algunos mitos comunes sobre la donación de órganos, como el temor de aquellos pacientes con potencial para ser donantes a que “los vayan a dejar morir”. También se cree que poner un “Sí” en el DNI, otorgando consentimiento para donar órganos, vuelve al ciudadano susceptible de no ser atendido correctamente en hospitales. La autoridad enfatizó en la necesidad de erradicar estas ideas y dar un enfoque positivo a la donación.
Por último, la doctora Gálvez lamentó la alta tasa de negativas que los organismos trasplantadores obtienen de familias de pacientes fallecidos, al pedirles el consentimiento para emplear los órganos o tejidos de la persona en cuestión. “De cada 10 entrevistas para solicitar la donación, 7 son negativas. En el último mes, hemos tenido un promedio de 17 negativas”, indicó la gerente médica.




