Conozca la historia de la soga bendita que protege la imagen del Señor de los Milagros – PerúInforma
Los devotos al Señor de los Milagros que en octubre acuden a la procesión del Cristo Morado seguramente han
Los devotos al Señor de los Milagros que en octubre acuden a la procesión del Cristo Morado seguramente han visto la soga que separa a los fieles de la imagen y muchos han hecho todo lo posible para ingresar a este espacio para estar más cerca de la sagrada imagen.
La soga tiene toda una historia ya que antes de emplearse para resguardar la imagen los hermanos se agarraban de los brazos y formaban una cadena humana lo cual era bastante difícil intentar contener a los miles de feligreses que trataban de ingresar.
Esta soga se coloca en todo el contorno de las andas del Señor de los Milagros y está a cargo de los hermanos cargadores de la cuadrilla 13 que con el tiempo se les empezó a nombrar como la Cuadrilla de la Policía.
El objetivo es proteger la imagen y permitir el avance de la procesión, asegurando que las cuadrillas de cargadores puedan trabajar en un espacio adecuado.
Al principio se adquirió una soga corta, pero a medida que fueron aumentando el número de cuadrillas se vieron en la necesidad de obtener primero una de 200 metros de largo, pero actualmente se utiliza una soga de 300 metros de largo que se coloca en todo el perímetro donde va el Señor de los Milagros.
Dentro de la soga ingresan las sahumadoras, las cantoras, la cuadrilla que le toca cargar las andas, la banda de músicos, la cuadrilla 16 de Emergencia y los hermanos del palio que se ubican detrás de la imagen con un sacerdote.
Las últimas sogas que han venido usando fueron donadas por la Marina de Guerra del Perú y quedan a cargo de la cuadrilla 13 de cargadores de la Hermandad del Señor de los Milagros para su mantenimiento y conservación en buen estado.




