APEC 2024: Perú impulsa el hidrógeno bajo en carbono como pilar de su futuro energético
El economista Alejandro Narváez destaca el rol crucial de las tecnologías de hidrógeno bajo en carbono para el desarrollo

El economista Alejandro Narváez destaca el rol crucial de las tecnologías de hidrógeno bajo en carbono para el desarrollo sostenible de Perú.
El Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en Lima ha destacado como una plataforma clave para impulsar el crecimiento económico en Perú. Este foro reúne a 21 economías, incluidas las principales potencias como Estados Unidos, China y Japón. Según el economista Alejandro Narváez, docente de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, APEC es una vitrina global que permite a Perú mostrar su potencial económico y atraer inversiones extranjeras. “Es una plataforma de apertura al mundo que Perú debe aprovechar al máximo”, enfatizó.
Uno de los temas relevantes discutidos es la implementación de tecnologías de hidrógeno bajo en carbono, un avance crucial para enfrentar el cambio climático. Sin embargo, Narváez advierte que, aunque existen muchos acuerdos, la concreción de estos es un desafío, especialmente en países como Perú, que enfrenta múltiples crisis internas. Aun así, la participación de Perú en APEC representa una oportunidad para integrarse mejor en el comercio global y mejorar su competitividad.
Fuente: Lima Conecta