Estilo de vida

Alerta: solo el 15 % de casos de cáncer de próstata que llegan al INEN se detectan a tiempo – PerúInforma

De acuerdo con el Observatorio Global de Cáncer (Globocan 2022), el cáncer de próstata es el más frecuente a

Alerta: solo el 15 % de casos de cáncer de próstata que llegan al INEN se detectan a tiempo – PerúInforma


De acuerdo con el Observatorio Global de Cáncer (Globocan 2022), el cáncer de próstata es el más frecuente a nivel mundial entre hombres, con más de 1,5 millones de casos nuevos cada año, y se estima que estas cifras podrían duplicarse para 2050.

En el Perú, se reportaron 8,553 casos en 2022, lo que confirma su alta incidencia en la población masculina.

Víctor Destéfano Urrutia, director ejecutivo del Departamento de Cirugía Urológica del INEN, informa que el Instituto recibe en promedio 800 casos nuevos de cáncer de próstata al año, de los cuales el 45 % llega en etapa avanzada, el 40 % en estado localmente avanzado y solo el 15 % en etapa inicial, cuando la probabilidad de curación es mucho mayor.

Asimismo, el cirujano oncólogo subraya que el cáncer de próstata en sus etapas iniciales no presenta síntomas. A medida que avanza, pueden aparecer molestias al orinar, sangre en la orina o dolor corporal, señales que suelen indicar un estado avanzado.

Por ello, recomienda que los hombres mayores de 50 años, o desde los 40 si tienen antecedentes familiares, realicen chequeos anuales.

“Con revisiones anuales que incluyan análisis de PSA (Antígeno Prostático Específico) y examen físico de la próstata, la probabilidad de detectar el cáncer a tiempo se incrementa, lo que puede reducir significativamente los casos avanzados y aumentar las chances de curación”, señala.

El INEN ha incorporado cirugía robótica para el tratamiento del cáncer de próstata, una tecnología que permite operar con mayor precisión, reducir sangrado, dolor postoperatorio y tiempo de recuperación.

Hasta la fecha, 85 pacientes han sido intervenidos con éxito, incluido los detectados durante la campaña de 2024, quienes ya se encuentran en recuperación. Estos casos demuestran que la detección temprana, combinada con tecnología avanzada, mejora significativamente los resultados clínicos.

Noviembre Azul

El 1 de noviembre inicia “Noviembre Azul 2025”, la campaña de concientización del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) orientada a la prevención y detección temprana del cáncer de próstata, enfermedad oncológica más común entre los hombres en el Perú y la principal causa de mortalidad masculina por cáncer.

Al respecto, Francisco Berrospi Espinoza, jefe institucional del INEN, destaca el compromiso de la institución con la salud de la población y recordó que la detección temprana salva vidas.

“Noviembre Azul es un llamado para que todos los hombres se cuiden y acudan a sus revisiones médicas anuales”, precisó.



Source link

About Author

admin

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *