Nuevas gafas inteligentes incorporan IA y traducción en tiempo real
Meta y Ray-Ban han anunciado una serie de innovaciones en sus gafas inteligentes, enfatizando el desarrollo de funciones de

Meta y Ray-Ban han anunciado una serie de innovaciones en sus gafas inteligentes, enfatizando el desarrollo de funciones de inteligencia artificial y capacidades de traducción en tiempo real. Un aspecto destacado de esta actualización es la introducción de una edición limitada con un marco transparente. Este diseño, que evoca una estética retro similar a dispositivos icónicos como el Game Boy Color, ha atraído la atención de consumidores que buscan algo más que simples gafas de sol.
Con una disponibilidad de solo 7.500 unidades, esta edición se comercializa a un precio de 429 dólares, es decir, 100 dólares más que la versión estándar en negro. El marco transparente permite visibilizar los complejos componentes tecnológicos en su interior, lo que enfatiza su sofisticación.
Además, Meta ha anunciado que lanzará una línea de lentes Transitions en colaboración con EssilorLuxottica, lo que incrementará la versatilidad de las gafas y proporcionará un uso más cómodo en diversas condiciones de luz.
Traducción en tiempo real: Una innovación en las Ray-Ban de Meta
Una de las funciones más anticipadas es la integración de la capacidad de traducción en tiempo real. Hasta el momento, las Ray-Ban de Meta solo permitían traducir texto mediante imágenes fijas, pero Meta ha asegurado que, en los próximos meses, estas gafas podrán traducir conversaciones en directo en varios idiomas, incluyendo inglés, español, francés e italiano.
Este servicio será particularmente beneficioso para viajeros frecuentes y personas que interactúan en entornos multilingües. Con la activación de esta función, los usuarios podrán mantener conversaciones en otros idiomas y recibir la traducción a través de los altavoces integrados en las gafas. Aunque inicialmente la lista de idiomas es limitada, Mark Zuckerberg ha indicado que el equipo de Meta está trabajando para incorporar más lenguas en el futuro.
LEE TAMBIÉN: YouTube permitirá crear videos y fondos con inteligencia artificial a finales de 2024
Otro avance significativo en la evolución de estas gafas es la introducción de la función “Reminders”. Esta herramienta permite que las gafas capturen una imagen de lo que el usuario está observando y, posteriormente, envíen una notificación al teléfono para recordar ese instante.
Funciona como una memoria visual que transforma la manera en que los usuarios interactúan con su entorno, eliminando la necesidad de tomar notas o confiar en la memoria para recordar información importante, ya que las gafas lo harán automáticamente.
Además, esta función de inteligencia artificial avanza al permitir que las gafas retengan detalles fundamentales, como la ubicación del estacionamiento del coche o la posibilidad de enviar recordatorios de voz para futuras acciones, todo sin que el usuario tenga que sacar el teléfono de su bolsillo.
Integración de IA en las gafas de Meta
Meta también ha mejorado su asistente virtual, conocido como Meta AI, el cual ahora ofrece una interacción más fluida y natural. Al pronunciar “Hey, Meta”, los usuarios pueden iniciar una conversación y continuarla sin necesidad de repetir la activación del comando.
Asimismo, la inteligencia artificial ha sido mejorada para interpretar el entorno visual del usuario con mayor precisión, eliminando la necesidad de comandos verbales adicionales como “mira y...”. Esto permite que las gafas identifiquen objetos y proporcionen información de manera instantánea, lo que representa una mejora significativa en la experiencia del usuario en relación con versiones anteriores.
Por otro lado, una de las características más anticipadas es la capacidad de procesar vídeo en tiempo real. Con esta mejora, cuando un usuario explore una nueva ciudad, podrá solicitar a Meta AI que le recomiende lugares de interés o que lo guíe en un recorrido personalizado, según lo que esté visualizando a través de las gafas.
Esta funcionalidad también será aplicable en actividades diarias, como la compra en un supermercado, donde la inteligencia artificial podrá asistir al usuario en la planificación de comidas, basándose en los ingredientes que tenga a la vista.