Presidente del Congreso cuestiona al Gobierno por nuevo apoyo a Petroperú
El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana cuestionó el decreto de urgencia que establece la capitalización de una deuda de

El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana cuestionó el decreto de urgencia que establece la capitalización de una deuda de US$750 millones que Petroperú mantenía con el Estado desde 2022.
“Necesitamos tomar decisiones en torno a Petroperú, porque ya si hacemos sumas de los salvatajes entre comillas que le ha otorgado el estado de hace varios años, estamos hablando de cerca de US$8,000 millones”, indicó.
En tal sentido, sostuvo que, esos recursos se podrían haber destinado a educación, salud, irrigaciones, proyectos productivos “que tanto necesitan y en este momento, por ejemplo, para atender los incendios forestales, problemas de sequía, de estrés hídrico en la Amazonía. Tenemos serios problemas y no hay aviones, no hay helicópteros, no hay capacidad operativa”.
Por su parte, el ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, dijo que, “a veces, en el pueblo se dice que ‘por qué se le sigue dando plata’, o que ‘debe quebrar’. En primer lugar, no hay ley, no tenemos marco legal para quebrar la empresa”. Explicó que, si hay causas de quiebra o de disolución, inmediatamente los bonistas por US$3,000 millones, y la deuda con la Agencia de Crédito a la Exportación Española (CESCE) de US$1,300 millones, estarían cobrando al día siguiente del anuncio, y eso, dijo, el país no lo puede permitir.
Finalmente, se mostró optimista respecto a mejores resultados a futuro tras su reestructuración.
“Esta unidad es nueva, si empieza a funcionar al 100%, o sea de manera correcta, tenemos para 40 años, pero voy a hacer conservador, 30 años”, puntualizó.
PREMIER GUSTAVO ADRIANZÉN: “ES UNA SITUACIÓN HEREDADA”
El premier Gustavo Adrianzén, señaló que con esa medida se busca enfrentar la difícil situación de Petroperú, garantizando su estabilidad financiera y el suministro de combustibles en todo el país. “Este Gobierno está asumiendo la responsabilidad de recuperar Petroperú, una situación heredada de gestiones anteriores”, indicó en la red social X. Destacó que, se ha iniciado un proceso de reestructuración en la entidad estatal, el cual incluye medidas como la reducción de los gastos en un 10% durante el período setiembre-diciembre 2024 y un 30% en 2025.
Post Views: 67