Un modelo de inteligencia artificial que razonará y reducirá errores
OpenAI, la compañía responsable del reconocido ChatGPT, lanzó este viernes el modelo OpenAI o1, el cual representa el primer

OpenAI, la compañía responsable del reconocido ChatGPT, lanzó este viernes el modelo OpenAI o1, el cual representa el primer desarrollo en su serie capaz de “razonar” y “pensar” sus respuestas mediante la aplicación de principios matemáticos y científicos, con el objetivo de reducir la cantidad de errores.
La empresa comunicó que “hemos entrenado a estos modelos para que dediquen más tiempo a reflexionar sobre los problemas antes de ofrecer una respuesta, similar a lo que haría una persona. A través de este proceso de entrenamiento, los modelos aprenden a perfeccionar su razonamiento, experimentar diversas estrategias y reconocer sus propios errores”.
Hasta el momento, OpenAI había centrado la enseñanza de sus modelos en la imitación de patrones de sus datos de entrenamiento, los cuales provenían en gran medida de información disponible en internet. Sin embargo, dada la abundancia de datos incorrectos en la red, esta tecnología terminó replicando las mismas informaciones equivocadas.
LEE TAMBIÉN: iPhone 16: ¿Cuándo llegará al Perú y cuál será el precio de los nuevos modelos?
Nueva técnica de aprendizaje de OpenAI
En contraste, OpenAI o1 aplica una técnica denominada aprendizaje por refuerzo, la cual instruye al sistema mediante recompensas y penalizaciones. Por ejemplo, al abordar múltiples problemas matemáticos, el modelo puede identificar qué enfoques llevan a la solución correcta y cuáles son ineficaces.
Como resultado de esta novedosa estrategia de entrenamiento, OpenAI sostiene que el modelo debería ser más preciso y, de este modo, disminuir las conocidas ‘alucinaciones’ —situaciones en las que se ofrecen respuestas bien estructuradas pero erróneas—, tal como comentó Jerry Tworek, líder de investigación de OpenAI, a la publicación especializada The Verge.
En una demostración realizada para The New York Times, OpenAI exhibió el rendimiento del chatbot al resolver un acróstico (un sofisticado rompecabezas de palabras), responder a una pregunta de química de nivel doctoral, y diagnosticar una enfermedad a partir de un informe detallado sobre los síntomas y el historial de un paciente.
“En un examen de clasificación para la Olimpiada Internacional de Matemáticas (IMO), el modelo anterior, GPT-4o, resolvió correctamente solo el 13% de los problemas, mientras que el nuevo modelo logró un porcentaje de aciertos del 83%”, señala la empresa en su comunicado.
Versión “o1-mini” para desarrolladores
Grandes empresas tecnológicas como Google y Meta están desarrollando tecnologías similares, mientras que Microsoft, socio de OpenAI, planea integrar este nuevo sistema en sus productos en un futuro cercano. El modelo OpenAI o1 también cuenta con una versión denominada “OpenAI o1-mini”, especialmente diseñada para ofrecer una solución más eficiente a los desarrolladores.
Esta variante es descrita como un “modelo de razonamiento más rápido y económico, particularmente eficaz en programación”, según la compañía. Los usuarios de ChatGPT Plus y Team ya tienen acceso tanto a OpenAI o1 como a OpenAI o1-mini, mientras que los suscriptores de los planes Enterprise y Edu obtendrán acceso a comienzos de la próxima semana.