un llamado urgente por el saneamiento y la igualdad-Nota especial –
La fecha busca concienciar sobre la importancia del acceso universal a servicios de saneamiento seguro, vital para la salud
La fecha busca concienciar sobre la importancia del acceso universal a servicios de saneamiento seguro, vital para la salud y la dignidad humana.
Por Sofia Saturno
El Día Mundial del Retrete se celebra cada 19 de noviembre, una iniciativa reconocida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2013 dentro de la campaña Saneamiento para Todos. Aunque pueda parecer una efeméride curiosa, su trasfondo es profundamente humano: los retretes salvan vidas al evitar la propagación de enfermedades mortales a través de las heces humanas.
Actualmente, 3.400 a 3.500 millones de personas en el mundo carecen de acceso seguro a un inodoro, lo que equivale a casi la mitad de la población global. Esta carencia afecta especialmente a comunidades rurales y países en desarrollo, donde la falta de saneamiento adecuado se traduce en problemas de salud pública, contaminación de fuentes de agua y pérdida de dignidad.
La ONU recuerda que el saneamiento es un derecho humano básico, inseparable del acceso al agua potable y la higiene. Sin embargo, la inversión en infraestructura no avanza al mismo ritmo que la demanda, y el cambio climático agrava la situación con fenómenos extremos que deterioran los sistemas existentes.
El Día Mundial del Retrete también busca romper tabúes culturales. Hablar de inodoros y saneamiento sigue siendo incómodo en muchas sociedades, pero el silencio perpetúa la crisis. La fecha invita a normalizar la conversación y a reconocer que el acceso a un retrete seguro es tan esencial como la educación o la salud.
La falta de saneamiento impacta de manera desigual: mujeres y niñas son las más afectadas, pues enfrentan riesgos de violencia y problemas de salud durante la menstruación al no contar con espacios seguros. Garantizar baños adecuados en escuelas y comunidades es clave para la igualdad de género y la permanencia escolar.
En el Perú, aunque se han logrado avances en cobertura de agua y saneamiento, aún existen brechas significativas en zonas rurales y periurbanas. El Día Mundial del Retrete es una oportunidad para reforzar políticas públicas que aseguren acceso universal y sostenible.
La efeméride también se vincula con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular el ODS 6: “Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos”. Cumplir esta meta es esencial para reducir la pobreza, mejorar la salud y proteger el medio ambiente.
Más allá de la infraestructura, el reto es cultural y político: reconocer que el saneamiento es un tema de igualdad, dignidad y justicia social. Un retrete seguro no es un lujo, es un derecho que protege la vida y abre oportunidades.
El Día Mundial del Retrete recuerda que hablar de saneamiento es hablar de salud, igualdad y dignidad. Garantizar acceso universal a un inodoro seguro es un compromiso global que no puede esperar.




