El abastecimiento de medicamentos es asegurado para personas con VIH
Se distribuyeron 28 millones de unidades de antirretrovirales a nivel nacional. El abastecimiento de medicamentos para personas que viven

Se distribuyeron 28 millones de unidades de antirretrovirales a nivel nacional.
El abastecimiento de medicamentos para personas que viven con VIH está asegurado a nivel nacional. En lo que va del año, se han distribuido 28 002 970 unidades de medicamentos antirretrovirales en todo el país.
Futuras Adquisiciones y Cobertura
Además de lo distribuido, se espera que en septiembre próximo ingrese una compra de 18 millones de fármacos, lo que garantizará la cobertura para todo el año 2026 e incluso hasta el primer trimestre de 2027.
Voceros autorizados han asegurado el abastecimiento continuo de estos medicamentos, desmintiendo cualquier desabastecimiento previo. Se enfatiza que no hay riesgo para el tratamiento de los pacientes, pues todos tienen su medicación asegurada.
El 85% de los pacientes con VIH reciben tratamiento antirretroviral bajo el esquema TLD (Tenofovir+Lamivudina+Dolutegravir), y se confirma la disponibilidad de esta medicación. Para el 15% restante de pacientes que reciben tratamiento bajo otro esquema, también se ha asegurado el abastecimiento de medicamentos. Actualmente, se cuenta con existencias para dos meses, y la adquisición internacional que ingresará en septiembre cubrirá lo que resta del año y parte de 2026.
Distribución a Nivel Nacional
En lo que va del año, se han distribuido más de 28 millones de unidades de medicamentos antirretrovirales.
Actualmente, hospitales, institutos especializados y entidades de salud regionales cuentan con un stock de 11 585 191 unidades de medicamentos. Adicionalmente, se dispone de 10 802 193 unidades de medicamentos específicamente para pacientes con VIH/SIDA en el almacén central.
Actualmente, se está llevando a cabo la distribución de seis millones de unidades de la combinación TLD (Tenofovir + Lamivudina + Dolutegravir) en las cuatro áreas metropolitanas principales del país.
El reabastecimiento de estos medicamentos se realiza de forma trimestral, basándose en las necesidades reportadas por las unidades ejecutoras de salud en todo el territorio nacional.