Cómo las tarjetas virtuales facilitan el pago de publicidad y hacen el marketing más eficiente
Pagar por publicidad no se trata solo de transferir dinero y olvidarse. Es gestionar el presupuesto, evitar bloqueos, lanzar

Pagar por publicidad no se trata solo de transferir dinero y olvidarse. Es gestionar el presupuesto, evitar bloqueos, lanzar campañas rápidamente y estar siempre al tanto de todos los cambios y tendencias del marketing. Para un media buyer, una tarjeta virtual es una herramienta indispensable. Ofrece control, rapidez y seguridad. Veamos cómo funciona, qué problemas resuelve y por qué los profesionales prefieren utilizar tarjetas virtuales.
Problemas que dificultan el pago eficiente de publicidad
- Bloqueos de pagos: El pago se procesa, pero el sistema lo rechaza. La campaña publicitaria se detiene. Las razones pueden variar: el banco considera la transacción sospechosa, la plataforma no acepta tarjetas de ciertas regiones o se han superado los límites establecidos.
- Falta de flexibilidad: Una tarjeta tradicional tiene un saldo único. Si el presupuesto publicitario es grande, es necesario dividirlo manualmente. Los errores en los cálculos pueden generar sobrecostos. Las tarjetas virtuales permiten asignar cuentas separadas para cada campaña.
- Dificultades para recargar saldo: Las transferencias bancarias tardan tiempo. Es necesario anticiparse y depositar fondos con antelación, lo que no es práctico si se necesita lanzar una campaña de inmediato.
- Control de gastos: Sin herramientas adecuadas de gestión, el dinero se destina a publicidad de manera desorganizada, lo que dificulta la comprensión del gasto y la optimización del presupuesto.
- Dependencia bancaria: Las tarjetas tradicionales están vinculadas a la banca convencional, lo que implica comisiones, verificaciones complejas y restricciones en países y monedas.
Servicios utilizados por los media buyers
Existen plataformas que emiten tarjetas virtuales diseñadas específicamente para el pago de publicidad. Cada una tiene sus propias características, pero el objetivo es el mismo: proporcionar a los marketers una herramienta conveniente para trabajar. En este artículo analizaremos PSTNET, LinkPay y Yeezypay. Estas plataformas permiten emitir tarjetas rápidamente, recargar saldo de manera flexible y gestionar gastos de manera eficiente. Veamos cómo funcionan en la práctica.
1. PSTNET
Las tarjetas virtuales de PSTNET están diseñadas específicamente para media buyers, por lo que ya están configuradas para operar en plataformas publicitarias. Existen tarjetas virtuales para publicidad en línea, así como tarjetas específicas para plataformas populares.
En general, todas las tarjetas del servicio tienen características adecuadas para la compra de medios y se pueden emitir en cantidad ilimitada. Funcionan con los sistemas de pago Visa/Mastercard y son bien aceptadas por los sistemas de seguridad de las plataformas publicitarias.
Entre las principales ventajas del servicio está la ausencia de comisiones por transacciones, retiro de fondos y operaciones con tarjetas bloqueadas o congeladas. Para el trabajo, hay funcionalidad de equipo y herramientas de análisis de gastos.
Adicionalmente, la plataforma cuenta con su propio verificador de BIN. Se puede utilizar de forma gratuita. Funciona como una herramienta estándar para verificar BIN de cualquier tarjeta, y para las tarjetas PSTNET determina los umbrales de facturación, el gasto promedio por tarjeta y el porcentaje de pagos aprobados y rechazados.
Características:
- BIN: 25+ BIN de confianza de bancos de EE.UU. y Europa.
- Recarga de tarjetas: Se admiten 18 criptomonedas (BTC, USDT TRC20, ERC20 y otras), transferencias bancarias SWIFT/SEPA, otras tarjetas Visa/Mastercard.
- Registro: Se puede usar Apple ID, cuentas de Google, Telegram, WhatsApp o correo electrónico.
- Atención al cliente: Disponible 24/7 en Telegram, WhatsApp o chat en vivo.
2. LinkPay
El servicio LinkPay ofrece la tarjeta Multi Ads, que es adecuada para pagar publicidad en plataformas populares. Es una tarjeta de crédito que funciona con Visa/Mastercard. Los bancos emisores de la tarjeta son de países de Europa y la CEI, por lo que los pagos con las tarjetas son bien recibidos por los sistemas de verificación de las plataformas publicitarias.
Las tarjetas no tienen comisión por transacciones, retiro de fondos y pagos rechazados. La comisión por recarga es mínima y depende de la tarifa. Además, los usuarios pueden obtener cashback por gastos en publicidad.
En el panel de usuario hay herramientas para el trabajo en equipo y análisis de gastos. Las transacciones se pueden monitorear a través de un panel especial.
Características:
- BIN: 5 BIN de bancos de Europa y la CEI.
- Tecnologías de seguridad: en algunos BIN.
- Recarga de saldo: 7 criptomonedas, transferencias bancarias y transferencia desde otras tarjetas Visa/Mastercard.
- Registro: Formulario estándar en el sitio sin procedimiento KYC.
- Atención al cliente: Disponible 24/7 a través de chat en el sitio web y en Telegram.
3. Yeezypay
El servicio financiero Yeezypay emite tarjetas virtuales compatibles con Visa, Mastercard y UnionPay para pagar cuentas publicitarias. Las tarjetas del servicio se pueden emitir sin límite en su cantidad. Son tarjetas universales y aptas para muchas plataformas populares. Se puede obtener una lista completa de plataformas durante el registro.
Las tarjetas del servicio no tienen comisiones por transacciones ni retiro de fondos, y las comisiones de recarga comienzan en 3%. Sin embargo, considerando el saldo mínimo y todas las tarifas, se necesitan 107 USDT para emitir una tarjeta. Este dinero, descontando la comisión y el costo de creación de la tarjeta, se acredita en el saldo de la tarjeta y se puede gastar en publicidad.
Características:
- BIN: 6 BIN de bancos de EE.UU.
- Gestión de presupuesto: Los informes se pueden solicitar al gerente del servicio en el chat de Telegram.
- Recarga de tarjetas: USDT TRC20.
- Registro: A través de un bot de Telegram, tarda menos de 1 minuto.
- Atención al cliente: Los especialistas de soporte responden en Telegram.
Cómo elegir una tarjeta virtual para publicidad
Antes de seleccionar un servicio, es importante considerar varios factores clave:
- Tipo de tarjeta. Algunas plataformas ofrecen tarjetas de débito, crédito o prepago, cada una con características diferentes.
- Métodos de recarga. No todos los servicios aceptan criptomonedas o transferencias internacionales.
- Es fundamental evaluar costos de emisión, mantenimiento y conversión de moneda.
- Límites y restricciones. Cada servicio tiene mínimos y máximos diferentes para pagos y recargas.
Las tarjetas virtuales ayudan a los media buyers a ahorrar tiempo y dinero. Resuelven problemas comunes como bloqueos de pagos, recargas complicadas y falta de control sobre los gastos. En lugar de usar una sola tarjeta con saldo compartido, es posible generar varias tarjetas, una para cada campaña, reduciendo riesgos y facilitando la gestión financiera.
PSTNET, LinkPay y Yeezypay ofrecen tarjetas diseñadas para publicidad en línea. Funcionan con Visa/Mastercard, admiten criptomonedas y proporcionan herramientas de análisis financiero. Cada servicio tiene condiciones específicas en términos de BINs, comisiones y límites. La elección depende del presupuesto, la plataforma y las necesidades de pago.
Antes de adquirir una tarjeta, es fundamental verificar los métodos de recarga, comisiones y restricciones para evitar gastos inesperados y garantizar el funcionamiento ininterrumpido de las campañas publicitarias.