Rosa María Palacios critica el retiro de la obra en la PUCP, pero usuarios la cuestionan por trabajar en radio cristiana
La periodista y locutora Rosa María Palacios, quien trabaja en Radio Santa Rosa, ha generado polémica al manifestar su

La periodista y locutora Rosa María Palacios, quien trabaja en Radio Santa Rosa, ha generado polémica al manifestar su desacuerdo con la postura de algunos católicos que rechazaron la obra teatral «María Maricón», presentada por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). La representación de la Virgen María en un contexto que muchos consideran ofensivo desató una ola de controversia en los medios y entre diversos sectores de la sociedad.
A través de un mensaje en la red social X (anteriormente conocida como Twitter), Palacios criticó lo que consideró una censura prematura, al señalar que muchos de los detractores de la obra ni siquiera la habían visto antes de emitir juicios. “Termina el día con la censura a un festival completo de teatro (obras creadas por alumnos) sin que ninguno de los censores la haya visto. Ya nada sorprende, ¿no?”, escribió, mostrando su desaprobación ante lo que percibe como una reacción desmesurada.
Este pronunciamiento ha generado tensiones dentro de Radio Santa Rosa, una emisora vinculada a la Iglesia Católica, ubicada en el Convento Santa Domingo. A pesar de su afiliación con la emisora, Palacios expresó su desacuerdo con lo que considera un ataque injustificado contra la obra y sus creadores, destacando que la libertad artística debe ser respetada.
Rechazo a la obra y suspensión por parte de la PUCP
La polémica se originó cuando la obra, parte del 24° Festival Saliendo de la Caja de la PUCP, representó a la Virgen María en una historia relacionada con la identidad de género, lo que provocó indignación en varios sectores, especialmente en el ámbito religioso. La figura de la Virgen fue retratada de una manera considerada por muchos como una burla, lo que generó protestas masivas y acusaciones de blasfemia.
El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, fue uno de los primeros en condenar la pieza, calificándola de «insulto a la Iglesia Católica» y sugiriendo que la universidad debería perder su título de «Pontificia». La polémica se intensificó en redes sociales, con numerosos católicos pidiendo la suspensión inmediata de la obra.
Finalmente, la PUCP optó por cancelar la presentación, argumentando que la decisión respondía a la necesidad de evitar posibles ofensas a los valores de su comunidad. Sin embargo, aclararon que se trataba de una producción realizada por estudiantes y no un proyecto institucional.
Este incidente ha reavivado el debate sobre los límites de la libertad de expresión artística y la sensibilidad religiosa en el Perú.