Tecnología

adiós a la campeona olímpica más longeva, un símbolo de resiliencia y excelencia – Agencia de Noticias Órbita

El mundo deportivo despide con profundo pesar a Ágnes Keleti, una de las figuras más legendarias de la gimnasia

adiós a la campeona olímpica más longeva, un símbolo de resiliencia y excelencia – Agencia de Noticias Órbita


El mundo deportivo despide con profundo pesar a Ágnes Keleti, una de las figuras más legendarias de la gimnasia artística y la campeona olímpica más longeva, quien falleció a los 103 años en Budapest, a pocos días de cumplir 104. La ex gimnasta húngara dejó un legado imborrable que abarca no solo sus 10 medallas olímpicas (cinco de oro, tres de plata y dos de bronce), sino también una vida marcada por la resiliencia, el valor y la superación de adversidades inimaginables.

Keleti nació el 9 de enero de 1921 en Budapest, en el seno de una familia judía. Su vida estuvo marcada por el Holocausto, del que logró escapar gracias a documentos falsos, mientras su padre y otros familiares perecieron en Auschwitz-Birkenau. Después de la guerra, volvió a la gimnasia y se consolidó como una de las mejores atletas de la historia.

Keleti debutó en los Juegos Olímpicos de Helsinki 1952 a los 31 años, una edad poco habitual para la gimnasia. Allí ganó una medalla de oro, una de plata y dos de bronce. En los Juegos de Melbourne 1956, brilló aún más, conquistando cuatro oros y dos platas. Su éxito tardío fue un testimonio de su perseverancia y talento.

Tras los Juegos de Melbourne, Keleti se trasladó a Israel, donde trabajó como entrenadora y profesora universitaria, ayudando a desarrollar la gimnasia en el país. Con el paso de los años, dividió su tiempo entre Israel y Hungría, especialmente después de la caída del Telón de Acero.

En 2002, fue incluida en el Salón de la Fama de la Gimnasia Artística en Oklahoma, y en 2021, recibió un premio a su trayectoria por su defensa de los valores de tolerancia y fair play. A lo largo de su vida, Ágnes fue admirada no solo por sus logros deportivos, sino también por su sabiduría y sentido del humor. Sobre su longevidad, decía en tono jocoso que el secreto era “evitar mirarse al espejo”.

Ágnes Keleti será recordada como una inspiración para generaciones de deportistas y como un ejemplo de cómo la fortaleza y la pasión pueden superar cualquier barrera. El presidente del Comité Olímpico Internacional, Thomas Bach, la despidió con emotivas palabras: “Ágnes Keleti demostró el poder de la determinación y el coraje al sobreponerse a la tragedia y convertirse en una leyenda olímpica”.




Source link

About Author

admin

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *