Minsa continúa prestando asistencia técnica a los Gobiernos locales y personal de salud para la prevención y control de la anemia
Se fortalecen capacidades en el tema de visitas domiciliarias para mejorar el estado nutricional de niñas, niños hasta los

Se fortalecen capacidades en el tema de visitas domiciliarias para mejorar el estado nutricional de niñas, niños hasta los 12 meses y gestantes
Durante el mes de diciembre, el Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección de Promoción de la Salud, desarrolla la asistencia técnica para la implementación del Tramo III del Compromiso 1, dirigido a funcionarios de los Gobiernos locales y personal de salud de diversas regiones del país.
El objetivo principal es fortalecer las capacidades de los coordinadores de visitas domiciliarias y del personal de salud, en el marco de la implementación del Tramo III del Compromiso 1. Esto busca mejorar el estado nutricional y de salud de las gestantes a partir del II trimestre y de niñas y niños hasta los 12 meses de edad, para la prevención de la anemia.
Entre los temas presentados por los macro gestores regionales se encuentran:
Estrategias para fortalecer los espacios de articulación: se busca optimizar las estrategias y acciones que lleven al cumplimiento de los dos indicadores del Compromiso 1.
Acciones previas en la implementación de las visitas domiciliarias a niños y gestantes: se enfoca en la preparación y ejecución de las visitas domiciliarias para garantizar su efectividad.
Responsabilidades de las municipalidades en la implementación de las visitas domiciliarias: Se destaca el papel fundamental de las municipalidades en la implementación y seguimiento de las visitas domiciliarias.
Línea de tiempo de la implementación del Tramo III: se presenta un cronograma detallado para la implementación del Tramo III del Compromiso 1.
Tablero de seguimiento: se implementará una herramienta de seguimiento y monitoreo en la implementación de las Visitas Domiciliarias.
Fortalecimiento de capacidades del actor social 2025: se busca fortalecer las capacidades de los actores sociales involucrados en la implementación del Compromiso 1.
Además, se cuenta con la participación del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) en una explicación sobre los recursos aprobados en la ley de presupuesto 2025 para la gestión de la visita domiciliaria a niñas, niños y gestantes.
Al respecto el director de la Dirección de Promoción de la Salud, Freddy Polo, reconoce el trabajo desplegado por los Gobiernos locales a través de los actores sociales y exhorta para seguir proporcionando una alimentación saludable, la adherencia a la suplementación con hierro y la adopción de estilos de vida saludables como estrategias fundamentales para que las niñas, niños y gestantes tengan su paquete de servicios básicos y gocen de una vida plena.